Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Viajar en autocaravana

Viajar a la Selva de Irati en autocaravana: rutas y consejos

Existen múltiples áreas de acogida y aparcamientos cerca de la Selva de Irati, ya que no está permitido pernoctar en ella. De esta forma, los campings cercanos se convierten en una opción más completa

Ampliar Selva de Irati
La Selva de Irati mantiene un estado de conservación casi virgen
Publicado el 29/07/2021 a las 09:34
La Selva de Irati en Navarra es uno de esos lugares que se quedan grabados en la retina. Sus tonos verdes y rocosos y su frondosidad característica componen el segundo hayedo-abetal más extenso de Europa tras la Selva Negra.
17.000 hectáreas de espacio al aire libre con numerosos senderos que se abren paso ante nuestros ojos y nos invitan a recorrerlos a pie o en bici. Hayas, robles, abetos, abedules, sauces, helechos, musgos. Ciervos, corzos, jabalíes. Todos ellos nos reciben en su hogar para que disfrutemos del aire fresco y la tranquilidad propia de un espacio natural que coloca a Navarra en uno de los destinos turísticos más atractivos.
La Selva de Irati nos acoge en familia, en solitario, en pareja o con amigos y nos permite visitarla a pie, en bicicleta o en cualquier vehículo particular. Destacan los viajes en autocaravana, ya que se trata de un destino perfecto para este tipo de vehículos. Antes de arrancar el motor, es importante planificar la ruta y, sobre todo, buscar lugares de aparcamiento y descanso. Estas son unas recomendaciones.
APARCAMIENTO DE OCHAGAVÍA
Ochagavía es la puerta de entrada a la Selva de Irati por el Valle de Salazar. En esta localidad podemos optar por el parking gratuito de la Estación Patatera. Se encuentra en un entorno urbano y es un lugar donde se puede pasar la noche, pero no está permitido sacar mesas y sillas.
APARCAMIENTO VIRGEN DE LAS NIEVES
Desde Ochagavía, para adentrarnos en el corazón de la Selva de Irati, atravesaremos una sinuosa carretera durante 23km que finaliza en el aparcamiento de la Virgen de las Nieves. Según informa la Oficina de Turismo de Ochagavía, este parking no permite la pernocta pero sí un buen descanso durante el día o dejar nuestro vehículo estacionado. El coste es de 6€/día, que puede reducirse a 3 si realizamos un gasto de al menos 15€ en cualquier establecimiento de los valles de Salazar o Aezkoa.
Este parking se encuentra en el Centro de acogida Casas de Irati, que ofrece punto de información, servicio de guardas, parking, merendero y bar-restaurante.
ÁREA DE ACOGIDA DE ARRAZOLA
En el otro extremo de la Selva de Irati, en su acceso por el Valle de Aezkoa, se encuentra el área de acogida de Arrazola, que cuenta con un punto de información al lado del aparcamiento. Además, ofrece una zona amplia de merendero con asadores, bancos, mesas y contenedores de basura, y un pequeño edificio con aseos y una fregadera. Esta área, también de pago, permite el estacionamiento de vehículos desde las 8:00 a las 18:00 horas.
El área de acogida de Arrazola nos ofrece un lugar para descansar durante el día y disfrutar de una buena comida al aire libre. El verano es una buena época para visitar esta zona, ya que es la temporada en la que todos sus servicios están disponibles.
Hasta hace poco más de un año, también la zona de acampada de Orbaizeta era otra opción de aparcamiento en este valle. Sin embargo, por motivos sanitarios se encuentra actualmente cerrada.
Una característica de estas zonas de aparcamiento es que no ofrecen servicio de vaciado de aguas grises y negras. Sin embargo, existen al menos tres campings cercanos que cuentan con este y todos los servicios necesarios para viajar con autocaravana.
CAMPING URROBI
A solo 20 minutos de la Selva de Irati se encuentra este camping donde el descanso está asegurado. Cuenta con diferentes zonas donde se puede situar la autocaravana: junto al río en una parcela de más de 90 metros cuadrados, en la zona de hierba, en la de arbolado… Se extienden por todo el camping 130 parcelas normales, 20 especiales situadas en la orilla del río y una zona de acampada libre que acoge a un máximo de 215 personas.
Además de áreas de deporte, piscinas y restauración también ofrece los servicios esenciales de descarga de aguas grises y toma de agua potable.
CAMPING OSATE
También muy cerca de Irati, a 300m de Ochagavía, nos da la bienvenida este camping. Si viajamos en autocaravana tendremos la opción de pernoctar en una de sus 30 parcelas, que cuentan con conexión eléctrica y servicios para el vaciado de residuos y la carga de agua potable.
CAMPING MURKUZURIA
Esta tercera opción de camping nos permite elegir entre 30 parcelas de unos 60 metros cuadrados, todas ellas con electricidad y para un máximo de 5 personas. Al igual que los dos anteriores ofrece servicio de vaciado de aguas residuales y llenado de agua potable y zonas de ocio con columpios, toboganes y piscinas.
El único condicionante de Murkuzuria es que en julio y agosto establece un mínimo de dos noches de estancia.
Sea cual sea nuestra decisión, todos estos lugares se encuentran cerca de un paisaje tan rico y lleno de color como lo es la Selva de Irati. Este destino nos ofrece uno de los hayedo-abetales mejor conservados del viejo continente, un entorno casi virgen. Se trata de un rincón de gran valor ecológico que cuenta con una gran red de caminos que lo convierten en un paraíso del senderismo.
Existen dos posibilidades de acceso a la Selva de Irati desde Navarra: el Valle de Salazar y el Valle de Aezkoa. Estas son algunas de las rutas a realizar en la zona.
VUELTA AL EMBALSE DE IRABIA (SL-NA 53C)
Si optamos por el acceso a través del Valle de Aezkoa, la vuelta al embalse de Irabia es uno de los senderos más bonitos que podemos encontrar. Comenzamos el camino en el aparcamiento cercano a la pared del embalse y recorremos un primer tramo común con el Camino de Plaza Beunza hasta el claro en el bosque donde se encuentran las ruinas de la antigua Casa Antxorena.
De esta forma, continuamos rodeando el embalse por una senda que nos lleva a un puente de cemento, cercano a la Casa Forestal. Cien metros más adelante nos topamos con otro sendero que proviene de la Nuestra Señora de las Nieves y ya estaremos terminando nuestra vuelta al embalse. Se trata de un recorrido de 10,3km de longitud.
ANTIGUA FÁBRICA DE ARMAS DE ORBAIZETA
Si continuamos en el Valle de Aezkoa, otra visita que no podemos dejar de hacer es a una a la antigua Fábrica de Armas. Se encuentra tras pasar Orbaizeta, dejando a la derecha el desvío hacia la Selva de Irati.
Antiguamente allí se fabricaban bombas de hierro, granadas y munición y en ella trabajaron alrededor de 150 personas que fueron creando, a su alrededor, un conjunto de viviendas y servicios que hicieron la zona autosuficiente.
El río Legartza pasa por debajo del edificio y ahora la vegetación también se ha hecho con su control y ocupa cada esquina posible.
PASEO DE LOS SENTIDOS (SL-NA 61A)
Si, por el contrario, decidimos acceder a través del Valle de Salazar, el Paseo de los Sentidos es un recorrido corto y atractivo. Durante este trayecto podremos aprender a identificar las diferentes especies de árboles y arbustos de la zona, que encontraremos marcadas con distintivos.
El inicio de la ruta se encuentra en el área de acogida de la Virgen de las Nieves. Desde allí podemos acceder a las ruinas de las Casas de Irati y a los restos del Fuerte, construido en el siglo XVIII. En nuestro Paseo de los Sentidos pasaremos también junto a la Ermita de Nuestra Señora de las Nieves y atravesaremos el río Urtxuria por un vado. Si realizamos la ruta en verano, tendremos la suerte de que el caudal sea escaso. Se trata de un recorrido de 1,9km de longitud.
CASCADA DEL CUBO
Desde Casas de Irati parten rutas muy populares como la que lleva hasta la Cascada del Cubo. Este camino sin apenas desnivel y con una longitud de 2,6km, nos conduce a una preciosa caída de agua. Se trata, además, de una zona de abetos a través de la cual bordeamos el río Urbeltza.
También existe la posibilidad de acceder a la Selva de Irati por territorio francés. Desde la entrada del Valle de Soule es recomendable la subida al pico de Ory, el primer monte de 2.000m de los Pirineos comenzando por su parte occidental. También es posible la entrada a la Selva de Irati desde el Valle de Cize, donde destaca el sendero interpretativo.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora