Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Noticia patrocinada Turismo Navarra

10 senderos bonitos y fáciles para hacer en Navarra

El senderismo es una de las actividades favoritas tanto de los que visitan Navarra como de sus propios habitantes

Ampliar 10 senderos bonitos y fáciles para hacer en Navarra
El senderismo brinda la oportunidad de descubrir la riqueza paisajística de NavarraJavier Campos - turismo gobierno de navarra
Actualizado el 13/08/2021 a las 12:27
Las rutas de senderismo en Navarra son muchas y muy variadas. Algunas son muy populares y tienen restricciones de acceso para visitantes para preservar su riqueza natural y evitar masificaciones, es el caso del Nacedero del Urederra y la Cascada de Xorroxin, dos de los puntos más visitados por los senderistas en Navarra. Pero hoy nos centramos en otras rutas de senderismo, que pueden ser igualmente interesantes. 
1. RUTAS DEL CAMINO DE SANTIAGO
La primera de ellas sería la ruta de las rutas, el Camino de Santiago. Podemos hacerlo entero, pero también podemos elegir un pequeño tramo. Es un sendero muy bien señalizado y el contacto con los peregrinos nos aportará un plus multicultural al precioso y variado paisaje que recorre esta ruta. Además, en Navarra no solo tenemos un Camino de Santiago, tenemos 4. La ruta clásica del Camino Francés, de Roncesvalles a Viana; el ramal Aragonés, que entra en Navarra por Sangüesa y se une al anterior en Puente la Reina; el Camino Baztanes que, proveniente de Francia, recorre este bonito valle y, por último, el Camino del Ebro, que recorre todo el sur de Navarra al compás del río.
2. CAÑÓN DEL RÍO IRANTZU
Otro sendero sencillo y muy recomendable es el del Cañón del Río Irantzu. Un sendero de 4,45 km que parte del Monasterio de Irantzu y remonta el cañón del río entre pastos, robles y hayas. Podremos disfrutar aquí de las caprichosas formas esculpidas por el río, de sus pozas y aguas cristalinas.
3. NACEDERO DEL LARRAUN (IRIBAS)
Otro nacedero que podemos visitar en Navarra es el Nacedero del Larraun, en Iribas. Este es otro sendero fácil de casi 5 km. Un cómodo paseo que nos permitirá conocer rincones preciosos al frescor del río y la vegetación, resultado mágico de la filtración del agua en el suelo calizo de la Sierra de Aralar. En realidad, el sendero circular que sale desde el aparcamiento de Iribas nos permite visitar dos nacederos: el de Aitzarreta, que origina el río Ertzilla, y el de Basakaitz, lugar en el que nace el río Larraun.
FRANCIS VAQUERO
Nacedero del río Larraun, naturaleza en estado puroFRANCIS VAQUERO - TURISMO GOBIERNO DE NAVARRA
4. LAS VÍAS VERDES
Las vías verdes son también una excelente opción para hacer senderismo en Navarra. En la Comunidad Foral contamos con 5 de estos antiguos trazados de ferrocarril, dedicados hoy al senderismo o la bicicleta. Para la sugerencia de hoy elegimos la del Ferrocarril Vasco Navarro. Esta ruta sigue los pasos al «trenico» encargado de unir Estella-Lizarra con Bergara , pasando por Vitoria / Gasteiz . La vía se extiende a lo largo de 123,5 kilómetros, con 27 de ellos en Navarra. Una oportunidad de conocer Tierra Estella y su rico patrimonio cultural y ferroviario desde una perspectiva diferente.
5. PARQUE FLUVIAL DEL ARGA EN PAMPLONA
En Navarra no sólo tenemos senderos rurales. La capital, Pamplona, cuenta también con un sendero que merece la pena conocer, el Parque Fluvial del Arga. Este paseo puede hacerse en su totalidad, con más de 24 km o elegir una ruta más corta. Es un sendero fácil y muy concurrido por los propios habitantes de Pamplona, que se mezclan en él con los peregrinos que se dirigen a la ciudad. Es una manera magnífica de disfrutar de la naturaleza y observar Pamplona y otras localidades de la comarca de una manera diferente.
6. BALCÓN DE LOS BUITRES EN IRURTZUN
El balcón de los buitres en Irurtzun es otra ruta circular fácil muy recomendable. Con poco más de 5 Km este bonito sendero nos evoca el antiguo trazado del tren Plazaola que unía Pamplona con San Sebastián y nos permitirá, en su punto más alto, admirar el vuelo de los buitres leonados que habitan las peñas de Dos Hermanas.
T: Dos Hermanas. Irurtzun
A: Francis Vaquero. Turismo Gobierno de Navarra
Dos Hermanas, en IrurtzunFrancis Vaquero - turismo gobierno de navarra
7. POTTOKA AZUL EN ZUGARRAMURDI
Otro idílico sendero entre prados, bosques y caseríos es el de la Pottoka azul en Zugarramurdi, que forma parte de un recorrido circular de casi 35 km por la comarca transfronteriza de Xareta: Urdazubi/Urdax, Zugarramurdi, Sara y Ainhoa. Está señalizado por un pequeño caballo azul pintado sobre piedras. Esta ruta, también conocida como ruta de los contrabandistas, conecta las plazas de los cuatro pueblos y sus tres cuevas, lo que le dota de un gran interés. Se puede hacer el circuito entero, pero si quieres algo más asequible y apto para público familiar, os recomendamos un tramo de unos 12 km. Desde la cueva de las Brujas hasta Urdax.
Noemí Ayala. Turismo Gobierno de Navarra
El Valle de Baztán, un lugar mágico cubierto de un manto verde adictivoNoemí Ayala - turismo gobierno de navarra
8. CIRCUITO DE LAS ROSCAS EN FITERO
El Circuito de las roscas en Fitero es un sorprendente recorrido por la vega del río Alhama y por el singular macizo de las Roscas, compuesto de conglomerados de singulares formas. Se trata de una ruta circular de 8 km. En el recorrido pasaremos cerca de la “Cueva de la mora”, escenario de una leyenda de Bécquer, y de una de las neveras mejor conservadas de Navarra.
Francis Vaquero. Turismo Gobierno de Navarra
Sendero de las roscas en Fitero, en la Ribera de NavarraFrancis Vaquero - turismo gobierno de navarra
9. SOTO DE LA MORA EN BUÑUEL
Siguiendo en la Ribera, tenemos también una ruta que va por la GR-99 por la orilla del río Ebro y los sotos de Mora en la localidad de Buñuel. El Soto de la Mora, junto con el de la Mejana, es de los pocos bosques de ribera que quedan en el río Ebro aguas abajo de Tudela. Se sitúa en la margen derecha del río, entre los términos de Buñuel y Cortes. En esta ruta se puede observar multitud de aves que se acercan a las orillas del río. Está compuesto fundamentalmente por sauce blanco, acompañado de chopos, fresnos y tamarices.
10. EL BOSQUE DE BASAJAUNBERRO
Justo detrás de la imponente Colegiata de Roncesvalles encontraréis otro de esos bosques mágicos que tiene Navarra, el bosque de Basajaunberro. Es una ruta muy sencilla, ideal para hacer en familia. Un bosque marcado por la historia y la leyenda, protegido por el mítico Basajaun, el señor del bosque, que permite a los turistas responsables disfrutar de esta maravilla natural, pero quién sabe lo que puede pasar si no te comportas en el bosque como es debido. Este bosque cambia notablemente del verano, al otoño, de los verdes intensos a los ocres brillantes. Las hayas centenarias y los robles singulares como El Lancero, que dominan este bosque dicen haber sido testigos de Akelarres y por ello se incluye dentro de la ruta de la Brujería de Navarra.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora