Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Turismo

El turismo en Navarra cuelga el cartel de ‘casi completo’ en Semana Santa

Hoteles, cámpings y casas rurales se acercan al lleno en toda la comunidad

Ampliar Dos turistas, recorriendo en bicicleta las Bardenas Reales
Dos turistas, recorriendo en bicicleta las Bardenas Realesblanca aldanondo
  • Lucas Domaica
  • Natxo Gutiérrez
  • Aser Vidondo
  • Sheyla Muñoz y Maribel Tierno.
Publicado el 13/04/2022 a las 06:00
Es posible que los pamploneses con sitio fijo en los bancos de la Plaza del Castillo hayan tenido que cambiar de localidad desde el lunes. La afluencia de turistas se deja notar en la ciudad por la llegada de fechas festivas y los anfitriones pueden observar varias escenas típicas. En la plaza del Ayuntamiento, el consistorio ha colocado una especie de marco de fotos en el que se agolpan varios grupos de visitantes para sacar una de las fotos más repetidas en Pamplona. “Di Pamplona ¡y sonríe!”, repite un turista con gafas de sol -en un día nublado- el eslogan de la campaña de turismo mientras toma la fotografía a su familia. El resto de zonas de Navarra presentan similitudes con la Comarca. En Baztan ya avisan que los turistas más rezagados posiblemente se quedarán sin sitio. Los alojamientos de Pirineo a punto de colgar el cartel de completo centran sus miradas en los turistas que irán a pasar el día. Más al sur, en Tierra Estella, son optimistas por lo que pasará en una semana “fundamental”. La Zona Media cataloga estos días como un “oasis tras dos años de travesía por el desierto”. Igual que en la Ribera, que se llena.
PAMPLONA: TURISMO SOBRE TODO NACIONAL
La diversidad de acentos es lo más notable en el casco histórico de Pamplona. Mucho andaluz, catalán y lenguajes internacionales como francés e inglés también se escuchan. “El 80% de los turistas hospedados en hoteles son nacionales”, señala Sara Martínez, presidenta de la Asociación de Hoteles de Pamplona y directora de Hotel Pamplona El Toro. “En ese porcentaje destacan sobre todo los madrileños, barceloneses y valencianos”, informa.
A esta asociación pertenecen 26 hoteles pamploneses que suman entre todos 2.000 habitaciones para 3.800 plazas. La presidenta estima que durante los días “fuertes” de Semana Santa, que serán jueves, viernes y sábado, la ocupación puede llegar a alcanzar un “90% de ocupación”. En estas primeras jornadas festivas los hoteles han registrado un “60%” y “en algunos casos un 80%”.
A este último grupo de turistas pertenecen por ejemplo un matrimonio galés que ha llegado hasta la capital navarra con su fox terrier. Él lleva sandalias y un mapa de Pamplona en la mano. “Estamos haciendo un recorrido por el norte de España”, dice sobre el adoquinado de Santo Domingo. El tiempo de Pamplona es imprevisible, y como aparecen sandalias también se dejan ver katiuskas. Todo esto en los 280 metros de cuesta de encierro. “Parece que el tiempo será bueno, esto afecta en las reservas de última hora”, apunta Martínez.
De los pamploneses se escucha algún: “Hay mucho turista, ¿no?” Lo cierto es que sí hay. Establecimientos típicos como Pastas Layana o Pastas Beatriz parecen haberse puesto de acuerdo para repartir clientes y en la calle se agolpan unos diez que esperan su turno. En el primer local la espera la ameniza Carmelo Ruiz Miguel, un cantante palentino que entona el 'No volveré' de Ernesto Cortázar. Por su parte, en la calle Curia, un grupo de jóvenes catalanes se entretienen sacando fotos. “Marcel, saca esta calle, que es muy bonita”, le comenta riéndose un amigo.
“Teníamos reservas con un mes de antelación”, dice Sara Martínez. “El año pasado era todo de una semana para otra”, añade. En 2022 la situación sanitaria ha mejorado y esto lo notan los hoteles, hay más confianza de que se va a poder viajar. De hecho, esos turistas que han dejado todo para última hora podrían tener algún problema para hospedarse. “Puede darse el caso de que haya algún problema el sábado, pero no es muy probable”, aclara. “Bueno, ojalá pase”, ríe. Esperan “rozar” el 100% en los días clave y seguir en la misma línea el resto del año.
“El año tiene 52 semanas que hay que llenar”, dice la presidenta, que no se obsesiona tampoco con la Semana Santa. “No solo vives de los puentes, de Sanfermines, de Semana Santa... Tienes que vivir todos los días”, indica. Incide en la importancia de la organización de eventos culturales y congresos de empresas. “La actividad que se lleva a cabo en Baluarte y Navarra Arena es para nosotros alentador”, reconoce sobre la necesidad de trabajar durante todo el año con cifras de ocupación “dignas”.
Después de dos años complicados para la hostelería, la Semana Santa ha vuelto por todo lo alto a Pamplona. Cuando pasen estos días, el foco se pondrá sobre fechas señaladas en mayo y, por supuesto, en los Sanfermines.
Visitantes, en la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona.
Visitantes, en la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona.josé carlos corodvilla
BAZTAN-BIDASOA: CON EL CARTEL DE 'OCUPADOS'
“A tope”. La expresión de una técnico de la asociación Baztan-Bidasoa Turismoa resume el grado de ocupación de alojamientos adscritos a la entidad. “No son todos” los diseminados por la zona, pero sí lo suficientes para proporcionar una perspectiva del nivel alcanzado después de dos años de desconcierto por efecto de la pandemia.
La posibilidad de encontrar una habitación para Semana Santa se antoja en tarea imposible para los rezagados en realizar reserva. “Puede que la próxima exista algo”, razonaba la misma técnico.
No es necesario siquiera esperar al jueves, cuando se espera un segundo aluvión de visitantes, para comprobar el tirón de Baztan-Bidasoa. Desde el pasado fin de semana, en que comunidades como Madrid o Valencia iniciaban sus vacaciones de Semana Santa, localidades como Elizondo aprecian el efecto del turismo. “El domingo las terrazas de Elizondo estaban a tope”. El buen tiempo se convierte en impulso de los atractivos naturales de Baztan-Bidasoa.
Como efecto disuasorio de aglomeraciones, la asociación Baztan-Bidasoa Turismoa editó el año pasado una guía de destinos de bosques, como alternativa a los elegidos por una mayoría. Del mismo modo, este año ha publicado un segundo soporte de visitas guiadas.
PIRINEO: CERCA DEL 90% DE OCUPACIÓN
Los atractivos naturales y patrimoniales del Pirineo vuelven a ejercer de imán para el turismo en Semana Santa. Tal es así que los alojamientos de la zona registran estos días una ocupación que llega a superar el 90% de media en casas rurales, hoteles y hostales. Catalanes, madrileños y vascos vuelven a encabezar las primeras posiciones de visitantes, según las asociaciones turísticas de la comarca.
“Aún queda alguna plaza libre. Esta semana es la más fuerte; la de Pascua, algo menos”, asegura Mª Ángeles Ezquer, presidenta de la Asociación de casas y apartamentos rurales del Valle de Roncal. Destaca que muchas reservas han llegado “en los últimos 15 días” pues “todavía hay mucha incertidumbre”. “Los visitantes vienen buscando sobre todo monte y naturaleza. Aquí aún nos queda nieve en el centro Larra-Belagua, donde a diferencia de otros años es posible esquiar o hacer raquetas”, destaca.
Desde la Asociación turística y de servicios Iratialdea, que abarca el valle de Salazar y el Almiradío de Navascués, confirman que “en los días centrales de la Semana Santa se roza el completo de ocupación”. Ven que “los visitantes habituales han realizado las reservas con tiempo” y que “esta vez no han abundado las cancelaciones de última hora”. Además, se muestran expectantes con cómo se comportarán los “visitantes de día”, aquellos que duermen en otros territorios pero que acuden al Pirineo y consumen en los negocios hosteleros. Además de la multitud de senderos que pueblan la zona, el principal atractivo para el turista suele ser la Selva de Irati, cuyos tres accesos están abiertos y con todos los servicios disponibles: Arrazola en Aezkoa, y Casas de Irati y Centro Irati-Abodi en Salazar. “Tras las últimas nieves y lluvias, las hojas de las hayas están a punto de brotar”.
En el entorno de Erro-Aezkoa, la ocupación también “ronda el 100%” los días festivos. Así lo asegura Maite Maisterra, presidenta de la Asociación turística Irati-Orreaga. “El resto, hay una buena ocupación”, añade. “Las sensaciones son parecidas a prepandemia, ya no se ve aquella afluencia masiva que ocurrió cuando nos soltaron a todos del confinamiento”, añade. Dice que “las reservas han llegado algo más tarde” y que “se valora mucho la posibilidad de las cancelaciones”. Como focos de interés, destaca clásicos como Irati o Roncesvalles, pero cree que “van ganando auge espacios como Sorogain o rutas menos conocidas, pues mucha gente escapa de los más abarrotados”. Añade que el Camino de Santiago que transita por esta zona “se ha reactivado con fuerza desde finales de marzo”, y que “se nota que vuelve el peregrino internacional”.
TIERRA ESTELLA: SEMANA SANTA CASI AL COMPLETO
La Merindad de Estella encara con optimismo esta Semana Santa, una fecha que siempre ha sido muy importante, turísticamente hablando, para la zona. Así lo asegura Marian Ganuza, gerente del Consorcio Turístico Tierra Estella, quien califica esta temporada “como fundamental”. Los datos concretos de visitantes y ocupación no se podrán conocer hasta pasado el Lunes de Pascua pero las sensaciones son “muy buenas” con una ocupación que superaría el 95% . Las casas rurales se encuentran llenas prácticamente en su totalidad y la situación de los campings también es muy buena ya que esta semana están gestionando sus últimas plazas libres con bungalows y mobbil homes prácticamente completos.
Unos datos que también respalda, desde Tierras de Iranzu, su gerente, Charo Apesteguía, quien añadía que, por los datos que manejan, los apartamentos turísticos también están al 100% de su capacidad. “Se presenta una buena Semana Santa en la que las previsiones del tiempo parecen favorables lo que se traducirá en una buena acogida de las actividades turísticas”, apuntó. En este sentido, se refirió a propuestas como las visitas guiadas a diferentes recursos como queserías o el pacharán y otras al aire libre como excursiones por la granja escuela Basabere o la actividad de parapente.
Desde el pasado fin de semana se nota la presencia de turistas procedentes, sobre todo, de Madrid, Cataluña y País Vasco aunque los navarros suelen desplazarse a conocer y visitar Tierra Estella. Desde el Consorcio Turístico apuntaron un repunte del peregrino extranjero cuya presencia en los dos últimos años, debido a la pandemia, había disminuido.
ZONA MEDIA: UNA OCUPACIÓN "MUY BUENA"
Desde el pasado fin de semana son ya muchos los turistas que se están dejando ver por la Zona Media, sobre todo por Olite, municipio turístico de referencia tanto en la comarca como en Navarra en general. A falta de contar todavía con datos oficiales y concretos , desde el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media apuntaron a una ocupación prácticamente del 100% en lo que a Olite se refiere. Señalaron que alojamientos como el Parador Nacional ya llevaba semanas con unas cifras muy buenas de ocupación que, previsiblemente, se van a mantener durante estos días.
Por el resto de municipios con alojamientos turísticos, en su mayoría casas rurales, la Semana Santa se presenta con buenas previsiones ya que muchos de los alojamientos están completos para estos próximos días festivos y llevan acogiendo además clientes desde el pasado fin de semana. Turistas madrileños, catalanes, vascos y también, aunque en menor medida, andaluces, pasean ya estos días por la Zona Media cuya ocupación rondaría el 95%.
Un buen indicador de la situación turística en la comarca es el Palacio Real como mayor reclamo y cuyas visitas guiadas para los próximos días, tanto las normales como las infantiles, se encuentran prácticamente llenas aunque todavía quedan entradas para recorrerlo por libre. Javier Adot, uno de los gerentes de Guiarte, empresa encargada de la gestión del castillo y otros recursos turísticos de la zona además de presidente de la Asociación Turística de la Zona Media, se refería a esta Semana Santa “como un oasis tras dos años de travesía por el desierto”.
RIBERA: PRÁCTICAMENTE LLENO EN LOS HOTELES
Los hoteles de Tudela y la Ribera van a estar prácticamente llenos en esta Semana Santa, habiendo colgado algunos ya el ‘no hay billetes’ para las noches del jueves, viernes y sábado, según los datos aportados por varios de estos establecimientos a este periódico.
En concreto, en Tudela, el hotel BED4U, que cuenta con 47 habitaciones, está completo de jueves a sábado y también se prevé un lleno para el domingo, toda vez que a principios de esta semana solo quedaban dos habitaciones que se esperaban ocupar. Por su parte, el Hotel Delta, con 46 habitaciones, las tenía ya el lunes prácticamente todas reservadas de jueves a sábado, y el domingo al 50%.
En el AC Tudela la ocupación es de un 100% jueves, viernes y sábado, y para el miércoles y domingo apenas quedaban libres 4 o 5 de las 42 habitaciones con las que cuenta el establecimiento. En el hotel Santa María, con 50 habitaciones, la media de ocupación el martes era de alrededor de un 92% de jueves a sábado, aunque la previsión es que se llene el establecimiento con reservas de última hora. Por su parte, en el hotel Sercotel Tudela Bardenas están reservadas la totalidad de sus 47 habitaciones de miércoles a sábado, y para el domingo a principios de semana se alcanzaba el 50% de ocupación, con la previsión de que entraran más reservas. El hotel Villa de Castejón, situado en la localidad ribera que le da nombre y que dispone de 90 habitaciones, las tienen todas reservadas de jueves a domingo, y una ocupación del 50% el miércoles y lunes de Semana Santa.
Y es que, como apuntó Consuelo Urmeneta, presidenta de ATURINA (Asociación de Turismo de la Ribera de Navarra) que cuenta con alrededor de 40 asociados, la ocupación en Semana Santa va a ser de prácticamente el 100% en toda la Ribera, “en hoteles y casas rurales, porque yo tengo apartamentos rurales y están llenos”, indicó. Añadió que los asociados se comunican a través de un grupo de whatsapp que tienen “y puede ser que haya alguna cancelación de reserva o que alguno esté al 95%”.
Consideró que “es normal” que se den estas altas cifras de ocupación en Semana Santa “porque son fechas que ‘tiran’ mucho”. “Por ejemplo, Tudela, que tiene actos muy famosos como el Volatín o la Bajada del Ángel se llena esos días, aparte de con turistas, con gente de la ciudad que vuelve ‘a casa’ en esas fechas, pero no tiene ya un domicilio donde alojarse”. También destacó la presencia de turistas franceses, “que vienen mucho hasta finales de mayo a Bardenas”, al tiempo que añadió que, además, “cada vez veo que viene más gente al parque de la naturaleza Sendaviva de Arguedas”. “Se está notando también, y es un referente grande para el turismo de familia”, comentó.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora