Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Turismo

Los 5 pueblos más bonitos del norte de Navarra

Un paseo desde el valle de Salazar, en la frontera con el Pirineo aragonés, a la Comarca de Cinco Villas, a un paso de las aguas del mar Cantábrico

Ampliar La Real Colegiata de Santa María de Roncesvalles es, para muchos peregrinos, el punto de inicio de la ruta jacobea en Navarra.
La Real Colegiata de Santa María de Roncesvalles es, para muchos peregrinos, el punto de inicio de la ruta jacobea en NavarraIñaki Tejerina -Turismo de Navarra
Publicado el 22/07/2022 a las 12:46
Viajamos por los valles del norte de Navarra para descubrir cinco pueblos llenos de encanto. Calles empedradas; arquitectura popular de la montaña; casas palacio y edificios señoriales; canales por los que corre agua cristalina; y sobre todo, en cada horizonte, un mar de montañas y prados verdes que redondean la idílica imagen.
Estos son los cinco pueblos del norte de Navarra que no puedes dejar de conocer.
Ochagavía
Los turistas disfrutan del buen tiempo en las terrazas de Ochagavía, junto al río AnduñaEDUARDO BUXENS
1. OCHAGAVÍA. Es la localidad imprescindible de esta lista. Por la belleza de sus casas de piedra, con sus grandes portalones y sus balcones repletos de macetas, la estampa del puente y el río Anduña atravesando el casco urbano, sus calles arremolinadas o la bella ermita de Nuestra Señora de Muslkilda en las alturas de conjunto. 
A todo esto se une el hecho de ser la puerta de entrada a uno de los espacios naturales más bellos de Navarra: la Selva de Irati. 
En Ochagavía podrás visitar el Centro de Interpretación de la Naturaleza donde podrás conocer mejor todo lo que ofrece este rincón de Navarra
Interior de la Real Colegiata de Roncesvalles
Interior de la Real Colegiata de Roncesvallescedida
2. RONCESVALLES. Este pueblo, en el que hoy viven escasamente 20 personas, es sin embargo uno de los lugares más transitados de Navarra. Ubicado en un paso natural de comunicación entre Francia y España, Roncesvalles forma parte de la memoria Europea gracias a la 'Chanson de Roland', que ubica en estas tierras la muerte de este infante de Francia, tras una de las derrotas más sonadas del ejército de Carlomagno. 
Pero sobre todo, Roncesvalles es conocido por ser la más popular de las puerta de entrada del Camino de Santiago en nuestro país. Su Real Colegiata de Santa María, la capilla en la que descansa el rey Sancho el Fuerte, el Silo de Carlomagno o Capilla del Sancti Spiritus son algunos de los edificios que merece la pena visitar en este lugar. También el Museo, que guarda algunas piezas de gran valor.
Disfruta asimismo de un paso por sus alrededores: encuentra la fuente en la que -según la leyenda- se halló la imagen de la virgen; camina despacio por el paseo de los canónigos; busca la estatua que recuerda al héroe caído o inicia los primeros pasos de la ruta jacobea hasta la cercana localidad de Auritz/Burguete. Y si eres más montañero, asciende hasta el cercano puerto de Ibañeta, donde encontrarás una escultura conmemorativa dedicada a Roldán y a la famosa Batalla de Roncesvalles.
Aspecto parcial del centro urbano de Urdax
El centro urbano de Urdax, rodeado de paisajes de montañaArchivo/Eduardo Buxens
3. URDAX. Tras superar el valle de Baztan y el puerto de Otsondo, los paisajes de Navarra se suavizan descendiendo hasta tierras francesas. Allí, encontramos la preciosa localidad de Urdax, en la que sus habitantes mezclan con soltura palabras en euskera, castellano y francés. De su bella arquitectura destaca el Monasterio de San Salvador, en cuyo interior podemos ver diferentes esculturas, especialmente de forja, ya que esta localidad estuvo íntimamente ligada a la industria del hierro. El monasterio nos recuerda que este es también lugar de paso de una de las rutas jacobeas, el denominado camino baztanés. La villa está atravesada por un bonito canal que alimentaba el funcionamiento del antiguo molino harinero. En su término también puedes visitar las cuevas de Ikaburua, con magníficas formaciones rocosas.
Si te animas a visitar Urdax, no dudes también en acercarte a la cercana localidad de Zugarramurdi, conocido como el pueblo de las brujas, y redondearás una jornada perfecta.
A la izquierda del río Onín, escenario de la Zubiganekoa, se alza el  antiguo edificio de la Alhóndiga
Los dantzaris muestran sus bailes sobre uno de los puentes sobre el río OninALBERTO GALDONA
4. LESAKA. En la comarca de Cinco Villas se respira el aire del Cantábrico. Brisas suaves y paisajes siempre verdes que dan forma a un escenario de ensueño. En este espacio privilegiado encontramos la villa histórica de Lesaka, ubicada a escasa distancia tanto de la frontera francesa como de las tierras del País Vasco. 
El casco urbano es uno de las más señoriales de Navarra. Sus calles están recorridas por canales, que son cruzados por hasta por 20 pequeños puentes, lo que le ha valido el sobrenombre de la pequeña Venecia. Un callejeo por su casco urbano nos permite descubrir una arquitectura popular llena de colores en sus ventanas y balconadas, casas torre, cruceros, una iglesia de rotunda piedra… En definitiva, un conjunto de gran belleza y personalidad que no puedes dejar de visitar.
Castillo de Amaiur
Castillo de AmaiurArchivo
5. AMAIUR. El valle de Baztan está repleto de preciosas localidades, pero si hubiera que escoger solo una, nos decantamos por Amaiur/Maya. Es una localidad sencilla, construida a modo de pueblo-calle, ya que su estructura creció al calor del Camino de Santiago Baztanés. Cada una de las casas que van guiando al caminante por su casco urbano son un perfecto ejemplo de la arquitectura popular propia de la zona, con sus piedras de cantería en portalones, vanos y esquinas y sus paredes encaladas. 
A la entrada, encontraremos el bello rincón del molino, todavía en uso, donde puedes parar a degustar los famosos talos. También se ubican en este espacio la iglesia y un bonito crucero. Poco después, un arco –al que se atribuyen propiedades mágicas– da entrada al casco urbano. Tras superar el pueblo, un camino nos permite conocer los restos del castillo de Amaiur, el último en caer y defender el reino de Navarra. 
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora