Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Turismo

Los 6 pueblos más bonitos del sur de Navarra

La Ribera de Navarra es una tierra de marcada identidad donde podemos encontrar tesoros patrimoniales y naturales de gran belleza

Ampliar Foto nocturna de la plaza de los Ábsides de Fitero, desde la que se ve el monasterio en todo su esplendor
Foto nocturna de la plaza de los Ábsides de Fitero, desde la que se ve el monasterio en todo su esplendorBlanca Aldanondo
Publicado el 16/08/2022 a las 11:31
Cuando se viaja a la Ribera de Navarra, los ojos del turista suelen volverse hacia dos lugares. En primer lugar, Tudela: la capital, con su maravillosa catedral, su gastronomía espectacular basada en los productos de la huerta y otros recursos curiosos como la ruta de arte urbano de Avant Garde. Y en segundo lugar el Parque Natural de las Bardenas Reales de Navarra, con sus paisajes ‘lunáticos’ declarados reserva de la Biosfera.
Y, ciertamente, son dos espacios que nadie debería dejar de conocer. Pero el sur de Navarra cuenta con otros muchos tesoros que esperan ser descubiertos por las miradas más curiosas.
Te proponemos en este artículo por seis localidades del la Ribera que te sorprenderán y que ponen en evidencia que esta comarca es uno de los rincones más admirables de nuestra comunidad.
Casa de las Cadenas, una de las mejores muestras del Barroco corellano
Casa de las Cadenas, una de las mejores muestras del Barroco corellanocedida
1. Corella: la ciudad del Barroco.
Callejear por las calles de Corella es un lujo para los amantes del arte. Sus edificios civiles y religiosos nos ofrecen una lección abierta sobre una de las etapas más sobresalientes de la historia artística: el Barroco.
Esta villa cuenta con una interesante oferta de visitas guiadas para aquellos que desean conocerla a fondo. Pero si prefieres ir por libre, también puedes descubrir los tesoros de su patrimonio a través de dos rutas autoguiadas por la Corella ‘Hidalga y Barroca’, que recorre sus numerosos palacios de elegante traza, y sus ‘Parroquias y conventos’, entre los que se encuentra la bellísima iglesia de San Miguel o el convento de las Benedictinas, que acoge en la actualidad el Museo de Arte Sacro Arrese. Estas dos rutas están acompañadas por cartelería y códigos QR gracias a los cuales no perderás detalle sobre todo lo que ofrece esta ciudad.
El canal está rodeado de jardines por los que pasear y disfrutar de un día al aire libre
El Bocal Real, un lugar para pasear y disfrutar de un día al aire libreNuria G. Landa
2. Fontellas: la sorpresa de El Bocal.
El Bocal Real, ubicado dentro del término municipal de Fontellas, es para muchos uno de los lugares más bellos y emblemáticos de la Ribera Navarra. Como enclave natural presenta en todo su esplendor el típico paisaje de soto de ribera, dentro de un espacio que siempre ha estado muy mimado y cuidado. Su origen se remonta al siglo XVI, aunque es en el siglo XVIII cuando alcanza su esplendor, al establecerse aquí el nacimiento del Canal Imperial de Aragón, momento en el que se construye una presa y se adorna con jardines.
Algunos de los lugares imprescindibles a visitar en ese lugar mágico son el Palacio de Carlos V, La Capilla de San Carlos de Borromeo, La Casa de las Compuertas, El Laberinto de Carlos, La Posada o El Roble del Bocal, que cuenta con más de cinco siglos de vida.
Una joven senderista pasea por la zona de Las Roscas, en una imagen de archivo
Una joven senderista pasea por la zona de Las Roscas, en una imagen de archivoDN
3. Fitero: arte, termalismo y naturaleza.
Una de las excursiones más completas que pueden realizarse en la Ribera de Navarra nos llevaría hasta este pueblo. Aquí, los amantes del arte, de la naturaleza y de la ‘buena vida’ encontrarán su destino perfecto. 
El Monasterio de Santa María la Real de Fitero es una auténtica maravilla. Se trata del primer cenobio de la Orden del Císter en España y su origen se remonta al año 1140. La iglesia abacial, la cripta y el claustro son tres de sus grandes tesoros. Una muy buena idea es asistir a sus visitas teatralizadas nocturnas, donde además de aprender de forma divertida podremos deleitarnos de la belleza de la piedra iluminada.
Pero además, en Fitero también se puede disfrutar de uno de los balnearios de mayor renombre del país, por el que han pasado nombres ilustres de la historia, entre ellos el escritor romántico Gustavo Adolfo Becquer.
Los más andarines podrán disfrutar también de interesantes paseos por la zona, como el conocido como Circuito de Roscas que lleva hasta una zona de curiosas formas geológicas.
Tulebras, vivir en torno a un Monasterio
Tulebras, el pequeño pueblo se arremolina en torno al MonasterioBlanca Aldanondo
4. Tulebras: el otro gran monasterio.
Si Fitero acogió a la primera congregación de la Orden del Císter masculina en España, Tulebras hizo lo propio con la primera fundación de la Orden del Císter, pero femenina. El Real Monasterio de Santa María de la Caridad se fundó en 1157 y ha acogido vida religiosa de forma ininterrumpida desde entonces.
En su conjunto visitable destacan la iglesia, el claustro y el palacio abacial. También cuenta con un museo de arte sacro con interesantísimas obras de los siglos XVI a XVIII.
Los amantes de las rutas en btt pueden disfrutar en esta localidad de la Vía Verde del Tarazonica, que une Tudela con Tarazona pasando por esta localidad.
Castillo de Cortes.
Visitar el interior del Castillo de Cortes, una cita imprescindible en la RiberaBlanca Aldanondo
5. Cortes: vivir alrededor de un castillo.
Visitar Cortes es conocer su Castillo, una de las fortalezas medievales más importantes de la historia del viejo Reino de Navarra. Su situación fronteriza con Aragón ha provocado que este lugar haya sido escenario de importantes acontecimientos históricos. Uno de los principales atractivos de la visita al interior de este castillo, que fue residencia temporal de algunos reyes navarros, es poder disfrutar de su mobiliario, ya que conserva elementos originales de diferentes épocas y una interesante colección pictórica. La antigua huerta del Castillo es hoy un gran parque de casi 30.000 metros cuadrados de superficie.
Además, puedes visitar otros lugares de interés como el yacimiento arqueológico del Alto de la Cruz (Prehistoria) o el más que curioso Museo del Huevo de Avestruz.
Desde el Romero a la iglesia, en Cascante
Una procesión desciende desde la Basílica del Romero hacia el puebloR.V.
6. Cascante: una basílica en lo alto.
La perfecta simetría de los 39 arcos que, desde la zona baja del pueblo, elevan la mirada hacia la Basílica de Nuestra Señora del Romero, son una de las imágenes más bonitas que nos ofrece Cascante. Nos invitan, como no podía ser de otra manera, a subir hasta este templo de estilo barroco y disfrutar tanto de su interior como del bonito parque del Romero que rodea este paraje y que ofrece bellas vistas sobre la zona. Además, también podemos visitar en este complejo un curiosísimo museo etnográfico. Cascante cuenta con otras dos iglesias, la de la Asunción y la de la Victoria.
Además, podrás disfrutar también de su moderno Centro termolúdico, un espacio perfecto para relajarse y disfrutar de un buen descanso.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora