Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Turismo

Qué ver en Navarra con niños: 4 lugares mágicos

Propuestas para disfrutar, con ojos de niño, de la naturaleza y la cultura de Navarra

Ampliar La Foz de Lumbier es uno de los rincones naturales más sorprendentes por los que pasa la ruta jacobea que llega desde Aragón a Navarra.
La Foz de Lumbier es uno de los rincones naturales más sorprendentes de NavarraTurismo Navarra (Javier Campos)
Actualizado el 22/08/2022 a las 12:55
Encontrar planes para disfrutar de Navarra en familia no es una tarea complicada. Cualquier viaje por su territorio es siempre breve y, dentro de sus fronteras, la gran variedad de paisajes y la riqueza de su cultura permiten encontrar opciones para todos los gustos.
Si son andarines, podemos lanzarnos a descubrir algunos de sus tesoros a través de senderos bien señalizados y muy adaptados a sus cortas piernas. Un buen ejemplo es este reportaje con cinco propuestas: “Turismo por Navarra con niños: 5 rutas fáciles para hacer en familia”.
También te hemos invitado a descubrir lugares como los parques de aventuras, las granjas escuela, el Planetario de Pamplona, el castillo de Olite o la cascada de Xorroxin (puedes descubrirlo en el reportaje “Qué ver y hacer en Navarra con niños: 5 planes para disfrutar en familia”).
En esta ocasión, vamos a dejar volar nuestra imaginación para ofrecer otras cuatro alternativas llenas de magia, en las que los más pequeños de la casa podrán dejarse llevar por su imaginación.
1. VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA
Nos desplazamos hasta la sierra de Aralar, uno de los espacios naturales más interesantes de Navarra. Coronando esta cadena montañosa encontraremos el Santuario de San Miguel de Aralar donde se unen fe, tradición y leyenda. 
Según narran las historias antiguas, este bello templo románico está construido sobre una sima, que se adentra en las entrañas de la montaña, y en el que mora el dragón al que venció el arcángel San Miguel. La idea no es descabellada, porque la sierra de Aralar es una enorme mole kárstica y su interior guarda simas, cuevas y formaciones geológicas espectaculares. 
La mejor forma de conocer este paisaje bajo tierra es acercarse hasta Astitz, donde se encuentra la entrada a las cuevas de Mendukilo. Allí puedes participar de las visitas guiadas que, durante algo menos de una hora, te permitirá recorren tres espectaculares salas acondicionadas gracias a un itinerario de 540 metros por pasarelas flotantes. Un descenso al centro de la Tierra a la búsqueda de la morada de un dragón ¿Puede haber una aventura más interesante?
Un paseo por la cueva de Mendukilo, una de las propuestas para este verano
Mendukilo, la morada del dragónTurismo Navarra
2. HABLA EL BOSQUE
Bosques de montaña, en los valles, de grandes y pequeñas dimensiones. Navarra es un espacio privilegiado para aquellos que disfrutan de estos espacios naturales. Y los más pequeños de la casa encuentran en el bosque un lugar en el que pueden moverse con libertad, entre ramas, piedras y los sonidos de la naturaleza. Pocos niños son los que no se dejan atrapar por el encanto de los bosques. 
En Navarra, hay uno especialmente indicado para ellos. Se trata del Bosque de Orgi, en el valle de Ultzama. Se trata de un bellísimo robledal con ejemplares centenarios. En su interior, encontraremos tres recorridos muy sencillos. ‘El Laberinto’ es una selva en miniatura donde se observa la riqueza del sotobosque del robledal. Es un sendero de tan solo 300 metros de recorrido con pequeñas sorpresas en el camino para el disfrute de los más pequeños. También puedes descubrir en ‘La Senda’ (700 metros de longitud) la zona encharcada del robledal… sin mojarte los pies. El recorrido más largo es ‘El Camino’, de 1.400 metros, que permite descubrir las edades del bosque. 
Además, podrás disfrutar de la observación de aves en la caseta escondida en el interior del bosque y perfectamente equipada para disfrutar de estos pequeños animales. Un lugar en el que, si sabes guardar silencio, podrás escuchar hablar al bosque.
Silencio, habla el bosque.Conocer Navarra
3. MARINEROS DE AGUA DULCE
La foz de Lumbier es uno de los lugares naturales más espectaculares de Navarra. Una garganta de paredes verticales creada por el curso del río Irati. La forma más habitual de conocerla es a través de un sendero horadado en la pared, a media altura, que permite observar el correr del agua en la parte inferior y las paredes habitadas por aves rapaces al levantar la mirada. Toda una experiencia. 
Pero existe una forma aún más divertida de descubrir este espacio natural, aprender sobre él y, de paso, estrenarse como marinero de agua dulce. Se trata de los descensos en barcas neumáticas por este espacio mágico. Una experiencia que se puede disfrutar a partir de los 6 años. 
No se trata de un rafting al uso, ya que este enclave es un espacio natural protegido, sino de un descenso (no exento de emoción) en el que los guías te enseñarán los valores naturales de esta foz. Una experiencia perfecta para niños amantes de la naturaleza.
En verano es posible disfrutar de descensos en balsa neumática por el río Irati a través de la foz de Lumbier
En verano es posible disfrutar de descensos en balsa neumática por el río Irati a través de la foz de LumbierARCHIVO
4. EL REY GIGANTE
En el norte de Navarra, casi en la frontera con Francia, se levanta una población cargada de historia: Roncesvalles. Es, para muchos, el punto donde iniciar a esa ruta milenaria que es el Camino de Santiago. Otros, llegan desde Europa y ascienden la muralla de los Pirineos para realizar su descanso en este lugar legendario y proseguir su camino por tierras españolas. Roncesvalles es el lugar perfecto para sentir toda la mística de esta ruta. 
Su Real Colegiata ofrece una experiencia inolvidable, con su iglesia de estilo gótico francés, su claustro rotundo y, sobre todo, la capilla de San Agustín. En ella, encontrarás la tumba de Sancho VII el Fuerte, el rey gigante. Dicen que la figura yaciente que adorna el bello sepulcro es una réplica fidedigna del monarca, lo que hace que se estime su altura en cerca de 2,25 cm. Los textos biográficos sobre este rey y los estudios antiguos de los restos parecen verificar esta leyenda. Algunos expertos indican que podría tratarse de un caso de gigantismo. 
Sea o no cierto, el rey Sancho fue ‘gigante’ también por sus acciones. La vidriera que adorna el recinto refleja su participación en la Batalla de las Navas de Tolosa, de la que se dice que trajo las cadenas que hoy adornan el escudo de Navarra, y de las que podrás ver una pequeña muestra en esta misma capilla. Un lugar cargado de leyenda en el que rememorar las antiguas guerra medievales.
El sepulcro del rey gigante, custodiado por la vidriera que narra la Batalla de las Navas de Tolosa
El sepulcro del rey gigante, custodiado por la vidriera que narra la Batalla de las Navas de Tolosagoñi
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora