Turismo
Qué ver en Estella y alrededores en un día
Por sus rúas cargadas de monumentos e historia se siente el espíritu jacobeo y el eco de las batallas carlistas

- Sara Sánchez
- DN Contenidos
Estella es una de las ciudades más monumentales de Navarra. Cuenta con un impresionante legado de arquitectura religiosa –con cinco iglesias, un convento, dos monasterios y una basílica– además de una larga lista de palacios nobles, que dan buena cuenta de la importancia de esta ciudad en la historia de Navarra.
Por sus calles transita el Camino de Santiago, siendo una de sus principales paradas en tierras forales, y bajo su influjo se entienden muchos de los monumentos que conserva esta ciudad.
Además, cuenta con uno de los museos más curiosos de Navarra, el que narra la historia del movimiento Carlista y su influencia en la historia.
Para que no te pierdas lo mejor que ofrece Estella, enumeramos los lugares imprescindibles que debes visitar, tanto en la ciudad como en sus alrededores, si solo cuentas con un día para descubrirla.

1. IGLESIA DE SAN PEDRO DE LA RÚA
La iglesia de San Pedro de la Rúa es la principal de las parroquias de la ciudad y, de hecho, ostenta el título de Iglesia Mayor de Estella desde 1256. En su interior juraban los monarcas los fueros y privilegios de Estella. Se trata de un edificio que transita del románico al protogótico. La escalitana que asciende hasta la bella portada ofrece una de las estampas más bonitas de la ciudad. Datada en el siglo XIII y con cierto aire morisco, tiene una bella escultura en la que podemos encontrar algunas figuras como sirena, centauros, arpías y grifos. También podrás disfrutar de un espectacular claustro de estilo románico tardío.

2. IGLESIA DE SAN MIGUEL
Ubicada también en un alto, solo por ver su magnífica portada norte merece la pena acercarse hasta esta iglesia. Su decoración escultórica es una auténtica maravilla, tanto en el tímpano como en capiteles y arquivoltas, extendiéndose sobre el muro a ambos lados de la portada. Está datada a finales del siglo XII, por lo que pertenece a un románico tardío.

3. IGLESIA DEL SANTO SEPULCRO
Su ubicación, a pie de paso de los peregrinos y ligeramente alejada de la urbe, junto a un paseo verde, convierten a esta iglesia –inacabada– en un lugar con mucho encanto. Iniciada en estilo románico, su portada muestra ya un estilo gótico con influencias anglo francesas. Es el punto perfecto para iniciar un paseo por el Camino de Santiago que atraviesa la ciudad y que nos permitirá conocer el curioso Puente de la Cárcel y el ambiente de la calle Mayor de la ciudad.

4. PALACIO DE LOS REYES DE NAVARRA
Es el único ejemplo de edificio románico civil de Navarra y fue declarado Monumento Histórico Artístico ya en 1931. Fue residencia de los monarcas navarros y perteneció, entre otros personajes insignes, al poderoso Marqués de Cortes, Mariscal de Navarra. Desde 1991 es museo del pintor Gustavo de Maeztu. En la fachada que da a la Calle San Nicolás destaca en la primera columna superpuesta el capitel que representa la lucha entre Roldan y Ferragut.
El palacio se encuentra ubicado en la plaza de San Martín, donde además podemos observar el palacio barroco que albergó en tiempos tanto los juzgados como el ayuntamiento de la ciudad y que hoy es el punto de información turística de Estella, y también la bonita fuente de la mona, renacentista, con sus cuatro caños.

5. PUERTA DE CASTILLA
Se trata de uno de los principales vestigios de las antiguas murallas que protegían la ciudad. Se trata de una puerta medieval de los siglos XII o XIII que fue remodelada posteriormente en el siglo XVI. Sobre el arco de medio punto, en el centro de un frontón triangular, se puede observar un círculo adornado con una estrella, que alude al escudo de la ciudad.

6. MUSEO DEL CARLISMO
Ubicado en el antiguo Palacio del Gobernador, este museo de aire moderno permite al visitante conocer uno de los episodios históricos más importantes del siglo XIX, con especial relevancia en esta zona de Navarra. Cuadros, uniformes, monedas, fotografías, documentos y material de gran valor histórico permitirán al visitante conocer la trayectoria del Carlismo desde su nacimiento hasta 1939.

7. UREDERRA, ALLOZ Y VIANA, VISITAS MÁS ALLÁ DE ESTELLA
Si quieres completar tu visita a esta ciudad con otras alternativas de ocio, te proponemos 3 posibilidades: dos naturales y una más cultural.
La propuesta más clásica es ir a conocer el Nacedero del Urederra, una de las excursiones más populares de Navarra. Un sendero sencillo, que nos lleva refugiados por el bosque a conocer las pozas y pequeños saltos de agua turquesa que nos dejarán un recuerdo imborrable.
La segunda propuesta ‘natural’ sería acercarnos hasta el embalse de Alloz, sede de la Escuela Navarra de Vela. Allí podemos pasar una tarde de ocio en sus playas o disfrutando de paseos en pequeñas embarcaciones o deportes como piragüismo, windsurf o padelsurf.
La tercera de las propuestas sería continuar sobre el trazado del Camino de Santiago en dirección hacia la Rioja, para ver la preciosa iglesia del Santo Sepulcro del Torres del Río o la más que interesante localidad de Viana.