Para aquellos que busquen tranquilidad y contacto con la naturaleza lejos del día a día, Fustiñana es el lugar ideal. Los parajes que rodean a la localidad, así como otros parques naturales próximos ofrecen una gran variedad de lugares para el retiro, la meditación y la conexión con la naturaleza.
Ejemplo de ello son
dos rutas de gran belleza natural:
Fustiñana-Monte y Río y Fustiñana-La Negra. La primera comienza en la zona del monte de la localidad y atraviesa paisajes estrechamente ligados a la historia geológica que nos llega desde la Era Terciaria, iniciada hace 66 millones de años. En la segunda parte del recorrido el paisaje de huerta y río es un disfrute para los sentidos. Esta ruta, de 14,85 kilómetros, tiene una dificultad moderada y una duración de tres horas. En determinados puntos, el suelo tiene muchas piedras y, por lo tanto, se recomienda llevar calzado adecuado, así como informarse de las previsiones meteorológicas antes de entrar en la zona de barrancos.
La ruta Fustiñana-La Negra parte de la calle Julián Gayarre y durante todo el recorrido tenemos al frente y a la derecha los picos que dominan la Bardena Negra. Tras caminar unos 6 kilómetros, entramos en la Bardena Negra, la zona más elevada del parque Natural Bardenas Reales de Navarra y con un relieve morfológico muy característico. El recorrido termina en mitad de una de las cuestas más conocidas de la zona: la cuesta de la Negra. El turista puede regresar por el mismo camino o terminar de subir hasta llegar a la Plana de la Negra donde las vistas son realmente espectaculares. De dificultad moderada, la ruta es de 22,55 kilómetros y tiene una duración de cuatro horas y media. En épocas de calor es conveniente salir con agua y protección solar, y se recomienda informarse previamente de las previsiones meteorológicas.
Además del patrimonio natural que representan estas rutas, Fustiñana cuenta con atractivos turísticos dentro de su patrimonio artístico, focalizado dentro de los bienes eclesiásticos, y etnográfico, centralizado en sus fiestas y tradiciones. En la actualidad, el Ayuntamiento de la localidad está inmerso en un plan de turismo que abarque todo este gran patrimonio.
CÓMO LLEGAR
Fustiñana está perfectamente comunicada por la AP-15. Una vez en esta vía hay que tomar la salida 13. Desde allí, coger la NA-134 y carretera Tudela Alagón NA-126 hacia la calle Portal en Fustiñana
GASTRONOMÍA
Una rica huerta
Fustiñana destaca por el cultivo de verduras y hortalizas de gran calidad, entre las que destacan el cereal, tomate, alcachofas, coliflor o espárragos.
TRADICIONES
Celebración única
Fustiñana protagoniza su tradicional lanzamiento de nueces cada tercer fin de semana de noviembre, desde 1840. Esta costumbre consiste en arrojar más de 1.200 kilos de este fruto desde el balcón de la casa consistorial, dentro de la festividad de la Virgen de la Peña. Un evento único en Navarra que atrae a multitud de visitantes.
Sergio Vitas, alcalde de Fustiñana: “Queremos que el visitante disfrute del turismo natural”
Disfruta del Turismo Natural que te ofrece Fustiñana. Queremos que el visitante compruebe nuestra hospitalidad y disfrute con nuestras rutas y el deporte en contacto con la naturaleza, en torno a la gran desconocida de las Bardenas, la Bardena Negra, y con los paseos por el Río Ebro disfrutando de nuestra huerta, productos que van directos a la mesa de la gastronomía de la Ribera.
Seguimos inmersos en el plan de turismo y en breve tendremos construido nuestro albergue, nuestro parking de autocaravanas y casas rurales para alojar al visitante. Tampoco podemos olvidarnos del patrimonio etnológico y cultural que posee nuestro pueblo. Todo dentro de una apuesta por la sostenibilidad y por un turismo de calidad.
Os invito a conocer Fustiñana, la puerta sur de BARDENAS, la puerta a los cinco sentidos. VEN Y VOLVERÁS.