Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Con la mochila

Turismo steampunk en Navarra: descubre 5 lugares retrofuturistas únicos

¿Cansado de los mismos viajes aburridos y monótonos? ¡Deja atrás la rutina y aventúrate en el turismo alternativo en Navarra!

Ampliar Tren de la Rhune, también conocido como el Tren de la Runa
Tren de Larrún, también conocido como el Tren Cremallera o el Tren de la RhuneJean-Marc Decompte
  • Andrea Incera
Actualizado el 02/04/2023 a las 18:44
¿Cansado de los viajes aburridos y monótonos? ¿Exhausto de que siempre te recomienden lo mismo y de que tus fotografías de Instagram no aporten nada nuevo? Pues... Te vamos a proponer una cosa un poco loca. Si eres un amante de la tecnología de los siglos pasados (y del actual), te encanta disfrazarte y quieres comenzar a indagar en estilos retrofuturistas, entonces estás en el lugar adecuado. Descubre los cinco lugares únicos en Navarra que te transportarán a una época de engranajes, humo y mecánica y que ambientarán tus nuevas fotografías steampunk en Instagram.
NOTA: Hay (in)finitos lugares por toda la geografía para lograr una estética steampunk. Desde el humo de Olazagutia, pasando por la papelera de Sangüesa, los puentes metálicos de la Selva de Irati, las fábricas y naves abandonadas (y no tan abandonadas). En el steampunk, tu imaginación no tiene límites. Juega con las luces, la tecnología... y el entorno.
Ejemplo de ambiente creado con estética steampunk
Ejemplo de ambiente industrializado creado con estética steampunk. Los engranajes, el metal, el humo, los dirigibles, los globos... son algunos de los elementos más empleados en este tipo de recreaciones artísticas retrofuturistasPixabay

Tren de Larrún

El Tren de Larrún, ubicado en Sara (a unos escasos 14 minutos de Zugarramurdi) es un destino turístico imprescindible para ambientar tus fotografías steampunk. El tren -fabricado en madera- fue construido en 1924 y, hoy día, te permite recorrer uno de los paisajes más impresionantes de la zona hasta llegar a la cima de Larrún. Durante la ascensión, disfrutarás de una panorámica espectacular: toda la costa de las Landas, desde Biarritz hasta San Sebastián. ¡Abre tu agenda y apunta la fecha, porque el convoy abrirá sus puertas el próximo 5 de junio!
Las cimas de los Pirineos desde el tren de Larrun
Las cimas de los Pirineos desde el tren de LarrúnDiario de Navarra

Bar Orient Express

El Bar Orient Express está ubicado en plena Plaza de Yamaguchi, en Pamplona. Está ambientado en el tren de nombre homónimo que cubría el trayecto París-Estambul desde los años 1883 hasta 2009. Las luces de este restaurante, ligeramente tenues, y su aspecto, que simula ser el interior del histórico convoy, te envuelven en un ambiente que, junto con tu arte e imaginación, pueden conferirle un aspecto totalmente steampunk a tu próxima fotografía en Instagram.
Bar Orient Express, ubicado en la Plaza Yamaguchi, te sumerge dentro del antiguo Orient Express
Bar Orient Express, ubicado en la Plaza Yamaguchi, te invita a un viaje al pasado en las entrañas del antiguo Orient ExpressGoogle

La Basílica de Yul

Este bar de copas está ubicado en la calle de Tafalla, en pleno centro de Pamplona. De estilos entremezclados, luces llamativas y con un techo que llama realmente la atención, este local abrió un 2 de febrero de 2006. Según señala su fundador en la propia página web del local, su deseo era trasladar una basílica (casa real) desde Ucrania a Pamplona, llegando a convertirlo en lo que es hoy: uno de los imprescindibles originales en Navarra. Sin lugar a dudas, sorprenderás a tus seguidores con tus fotos steampunk en La Basílica de Yul.
La Basílica de Yul, ubicada en Pamplona, es un ejemplo de rincón steampunk. La mezcla entre sus elementos artísticos con la tecnología de sus luces (y nuestros propios móviles) la convierte en un lugar excepcional para todo amante del steampunk
La Basílica de Yul, ubicada en Pamplona, es un ejemplo de rincón steampunk. La mezcla entre sus elementos artísticos con la tecnología de sus luces (y nuestros propios móviles) la convierte en un lugar excepcional para todo amante del steampunkLa Basílica de Yul

Un museo de tintes steampunk

Si una de las características del steampunk es, precisamente, convertir lo antiguo en nuevo y lo nuevo en antiguo, Cortes puede presumir de ello y convertirse en el lugar de referencia del steampunk en Navarra con su museo privado de Pedro Mari Monasterio. Ejemplo de artesanía por excelencia en la Comunidad Foral, en esta galería se expone "Dame la mano y vamos a darle la vuelta al mundo": una inmensa colección de esculturas realizadas a mano. Robots, lámparas, esculturas de madera y metal... estas son solo algunas de las verdaderas obras de arte elaboradas minuciosamente a mano. ¡Por cierto! Si quieres saberlo todo sobre este museo y su localidad, te recomendamos que le eches un vistazo al reportaje de Edurne Suberviola en la revista de turismo Conocer Navarra (número 70).
Una de las piezas del Museo de Reciclaje Creativo, en Cortes
Una de las piezas del Museo de Reciclaje Creativo, en CortesPmM Reciclaje Creativo

Café Iruña

Todos conocen este rincón decimonónico en Pamplona: la mítica cafetería de Hemingway situada en la Plaza del Castillo y fundada en 1888. Este local, repleto de lámparas de época, espejos enormes y pilares minuciosamente ornamentados, fue el primer establecimiento con luz eléctrica de Pamplona. Hoy día, es lugar de reunión, y uno de los enclaves más fotografiados de la escena pamplonesa.
Interior del Café Iruña
Interior del Café IruñaCafé Iruña

QUÉ ES EL STEAMPUNK

Es un subgénero literario surgido en los 80, impulsado por las corrientes retrofuturistas. Algunos de los elementos que predominan en el ambiente steampunk son las tecnologías mecánicas basadas en la Revolución Industrial o las indumentarias, principalmente victorianas y románticas. Esta estética, que entremezcla lo vintage y retro con las últimas tecnologías y tendencias, está influenciada por la literatura de Julio Verne o H. G. Wells

Curiosamente, el subgénero del steampunk que está prevaleciendo actualmente en todos los estamentos artísticos es el cyberpunk: una visión apocalíptica del futuro donde las máquinas se han hecho con toda la sociedad y han subordinado al ser humano. Un movimiento que llama poderosamente la atención, con el "repentino" auge de las inteligencias artificiales. 

En los últimos años, el steampunk/cyberpunk comienza a trascender lo literario, llegando a concebirse como un movimiento contracultural, que busca la crítica a la sociedad consumista y el reconocimiento y la puesta en valor de las creaciones artesanales y/o propias por encima de las manufacturadas al por mayor.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora