Destino Navarra
Errekaidorra, oculto en el corazón de la Selva de Irati
El sendero interpretativo de Errekaidorra está escondido en la Selva del Irati, y es el fruto del proyecto transfronterizo ejecutado entre los Valles de Salazar, Aezkoa, Soule y Cize

- Ruth Baztán Perochena
Justo en el corazón de la Selva de Irati, cerca de la localidad de Ochagavía, al norte de Navarra, se encuentra el Sendero interpretativo de Errekaidorra. Este último supone un oportunidad ideal para realizar senderismo tanto solo, como en familia, y así ponerse en contacto con la naturaleza.
Además, permite conocer la manera en la que se usaban los recursos forestales de la Selva de Irati, con el objetivo de producir mástiles, remos, muebles o carbón vegetal, así como conocer las vías férreas y los sistemas de cableado que se usaron para extraer una parte de su riqueza natural.
La ruta de casi 10 kilómetros de longitud comienza en las Casas de Irati, epicentro de algunas de las rutas que recorren el parque. Este recorrido permite al visitante comprobar la sintonía casi perfecta que existía entre la naturaleza y las actividades que se desarrollaban en ella. Como muestra de ellos, se encuentra la primera parada del itinerario: la Cascada del Cubo, de 1,3 kilómetros.
Una vez se abandona este paraje de gran belleza, aparece la zona de los Remos. La hayas que habitan en este punto han cobrado cierta fama debido a la gran calidad de los remos que se han confeccionado con su madera. Remos que han sido utilizados en galeras y diferentes embarcaciones. A continuación, el visitante retoma el camino a través de un largo trecho por el que disfrutará de un colorido paisaje, hasta el Mástil. Tras haber realizado un breve parón para contemplarlo, se reanuda la marcha hasta llegar a la Esclusa, uno de los sistemas confeccionados para el transporte de estos troncos. Por medio de estas presas, se gobernaba el caudal del río para dirigir el recorrido de los troncos siguiendo el curso del agua.
El andar del senderista continúa por un largo tramo que le transporta hasta tierras francesas. Aparece en escena la carretera que da acceso a los visitantes que vienen desde Francia. Es el momento de cambiar de rumbo, y emprender el camino de vuelta a la par de la otra orilla del río.
La industria del carbón tuvo una gran relevancia en el Irati, y muestra de ello es el área de las Cenizas.
Después del aparcamiento de los franceses, el sendero vuelve a introducirse en el bosque hasta la siguiente parada, los Cables.
A partir de ese momento, entra en escena el tramo más incómodo y difícil, las Vías, que recoge otro de los sistemas utilizados para mover troncos. Desde aquí, solo queda seguir el rumbo que indica el río.
FICHA
Localidad: Ochagavía
Longitud: 10 kilómetros
Dificultad: Baja
Desnivel: 390 metros
Apto: Bicicletas
Punto de inicio y final: Casas de Irati
Tipo de trazado: Tierra
Forma del recorrido: Circular
Coordenadas GPS: 42.989195, -1.106227
Temporada del año recomendable: De primavera a otoño
Duración aproximada: 2h 30min
Restaurantes cercanos
En Ochagavía, a 25 Km, Auñamendi, Kixkia Sardotegia y Osate
En Ezcároz, a 26 Km, Casa Otsoa y Galtzabarra
Alojamientos cercanos
En Ochagavía a 24 Km, Aitonarena-Irati, Pistolo I y II, Gaiarre, Azkoiti, Azkoiti Etxea II, Maestroxar, Mantxoto, Sarbide I, Inaxoetxea, Andrés Mancho I, Andrés Mantxo II, Martinezker I, Martinezker II, Pierra, Artxola, Auñamendi, Burret I, Izeba, Orialde, Txalastaso, Aisko, Graciano I, Graciano II, Udi, Mendibide, Ikuilu I, Ikuilu II e ratibizkar