BTT
Rutas en bici por Navarra: 5 opciones fáciles y circulares que no te puedes perder
Cinco rutas pensadas específicamente para los amantes de las dos ruedas que nos llevan a espacios como Tierra Estella, Irati, Zona Media, Montejurra o la Ribera

Publicado el 24/02/2021 a las 13:27
Navarra está impulsando en los útlimos años el turismo alrededor de la bicicleta. Han surgido diferentes proyectos distribuidos por toda la geografía navarra que potencian la oferta que ya existía y cuyos pilares básicos son las cinco Vías Verdes con las que cuenta la comunidad foral y el paso de la Eurovelo 1.
A todo ello se ha sumado espacios específicos para BTT o con rutas pensadas para el cicloturismo como Espacio BTT Tierra Estella-Lizarraldea, Circuito Eremua, Centro BTT Irati, Espacio BTT Zona Media-Erdi Aroa, Montejurr Bizi o MTB Vidángoz Bidankoze. Y la lista de ofertas sigue creciendo.
Entre estos diferentes espacios, seleccionamos cinco rutas muy atractivas que tienen como características principales su sencillez, tanto por su corta distancia como por su escaso desnivel, y que son además circulares, para facilitar al máximo el disfrute de las mismas sin necesidad de coches de apoyo. Una forma de iniciarse en este universo que, a buen seguro, atrapará a más de uno y brindará la oportunidad de disfrutar de los pueblos más bonitos de Navarra.
Si estas rutas te gustan y quieres conocer más, aquí tienes 5 senderos en Navarra para iniciar a los más pequeños en la BTT, 5 rutas por Navarra para disfrutar del otoño y otras tantas rutas con niños para hacer en Navarra, más concretament en la Comarca de Pamplona.
1. RUTA ARITZALEKU
- Distancia: 8,8 kilómetros
- Desnivel: 225
- Punto de partida: camping Aritzaleku (Lerate).
- Tipo de recorrido: circular
Esta es la ruta más corta de las que propone el Espacio BTT Tierra Estella-Lizarraldea. Está marcada como ruta 5E-6E y parte desde el camping Aritzaleku, ubicado a orillas del embalse de Alloz, donde podemos completar la jornada deportiva.
La ruta transcurre por caminos en bien estado, rodeados en gran parte por campos de cereal, que nos acercará a algunas de las pequeñas localidades de la zona como Lerate, Muzqui e Irurre antes de volver de nuevo hasta el camping.
Si tenemos tiempo, merece la pena hacer una pequeña parada en Irurre, donde está la casa museo de Henri Lenaerts, en el que podremos disfrutar de las obras de este artista y otras recogidas por el mismo y que nos permiten dar un paseo por su estudio, diferentes estancias de la casa y el magnífico Jardín de Paulette. Es necesario pedir cita previa para poder visitarlo.
Uno de los grandes atractivos de esta ruta es que nos ofrece en diferentes tramos unas magníficas vistas del pantano de Alloz.
2. RUTA ERMITALDEA
- Distancia: 6,5 kilómetros
- Desnivel: 160 metros
- Punto de partida: Punto de información de Arrazola (Selva de Irati).
- Tipo de recorrido: circular
Uno de los senderos más sencillos que permiten disfrutar de la belleza incomparable de la Selva de Irati es este denominado Ermitaldea. Forma parte de las rutas propuestas por el Centro BTT Irati y está señalada como la número 12. La propuesta da inicio y finaliza en el punto de información de Arrazola, al que se accede desde el valle de Aezkoa.
Nos encontraremos con suelos tanto de cemento, en los que el tránsito será más cómodo y rápido, como suelo forestal, en el fondo mucho más divertido. La ruta es una invitación a disfrutar del entorno que nos rodea: prados, bordas, caseríos, granjas y el increíble bosque de Irati.
Además, esta ruta nos permite acceder a unos de los lugares más mágicos de este espacio natural: la Real Fábrica de Armas de Orbaizeta. Obligatorio bajar de la bici y recorrer los restos de esta construcción hoy engullida en la naturaleza pero que, en otra época, vivió un auténtico frenesí de trabajo alrededor del agua, el hierro y la madera. También, durante la ruta, podremos disfrutar con una espléndida vista del barrio de Larraun.
3. RUTA LA HONTANILLA
- Distancia: 5,3 kilómetros
- Desnivel: 130 metros
- Punto de partida: Dicastillo
- Tipo de recorrido: circular
Esta ruta es una de las propuestas del espacio Montejurra Bizi, en el que además de recorridos BTT también se ofrecen senderos para caminar, hacer nordic walking o trail. El recorrido nos permite conocer los cascos urbanos de Dicastillo y de Arellano. Iniciamos la ruta desde la primera localidad, para alcanzar enseguida el conocido Paseo de la Hontanilla, un entorno natural de esparcimiento para los habitantes de Dicastillo y que recientemente se ha adecentado como futuro parque botánico. Desde aquí podemos ver los restos del antiguo Monasterio de San Pedro de Gazaga, del que ya solo la iglesia se mantiene en pie.
Seguimos la ruta en leve ascenso hasta llegar a la fuente de Zaballa, donde podemos parar y refrescarnos. Al terminar la subica, alcanzamos la localidad de Arellano, donde podemos dar un pequeño paseo y disfrutar de su casco urbano. Continuamos la ruta, que pasa por la ermita medieval de Unzizu, edificio que fue empleado como fortín en la primera guerra carlista. La ruta nos devuelve al punto de partida en Dicastillo.
Si queremos completar la jornada, en término de Arellano se encuentra la Villa de las Musas, uno de los yacimientos arqueológicos de época romana más importantes de Navarra.
4. RUTA DEL ROSADO
- Distancia: 9,1 km
- Desnivel: 130 m
- Punto de partida: San Martín de Unx
- Tipo de recorrido: circular
Nos acercamos al Espacio BTT Zona Media y elegimos una de sus rutas más accesibles, que recorre la zona sur de esta localidad y nos adentra por los viñedos que dan vida a los reconocidos vinos de este pueblo.
Iniciamos la ruta desde el mismo casco urbano, que abandonamos por la parte sur en descenso. Nos vamos acercando hacia la zona en la que se encuentra el Canal de Navarra y aprovecharemos el camino de servicio de este canal para ir avanzando. Llegamos al barranco de Torres y nos comenzamos a avistar ya los campos de viñedos. Pasaremos también bonitas zonas sombreadas por olmos y chopos.
El camino, bien señalado, va iniciando el regreso a través de un terreno en perfecto estado y en el que resulta sencillo pedalear. Ya llegando a San Martín de Unx encontraremos un pequeño repecho final, que podemos realizar bajados de la bicicleta si hacemos el recorrido con niños más pequeños.
Hacer una ruta por San Martín de Unx y no visitar el pueblo, es un pecado. No te pierdas el templo románico de San Martín de Tours, su magnífica cripta y las vistas que nos ofrece de los paisajes de la zona, así como otros dos tesoros del patrimonio religioso: la ermita protogótica de San Miguel y la iglesia gótica de Nuestra Señora del Pópolo.
5. RUTA CIRCUITO DE LAS ROSCAS
- Distancia: 8,2 km
- Desnivel: 120 m
- Punto de partida: cruce de carreteras de Fitero a Cascante y Valverde.
- Tipo de recorrido: circular
Nos acercamos hasta Fitero para disfrutar de un sendero cargado de magia. Se trata de una ruta de trazado triangular que nos lleva a orillas del río Alhama.
El punto de partida es el puente que cruza este río y que nos lleva por un sendero rodeado por campos de regadío. Pasamos cerca de la cueva de la Mora, que inmortalizó Gustavo Adolfo Bécquer en una de sus leyendas. Giramos a la izquierda para iniciar un suave ascenso.
Al poco, aparece a nuestra izquierda una cabaña. Podemos bajar un momento de la bici para disfrutar de las vistas de las ruinas del castillo de Tudején –también cargado de leyendas– y el Macizo de Roscas, una sorprendente formación rocosa en medio de un paisaje dominado por la vegetación mediterránea. Este macizo debe su original aspecto a la erosión de las areniscas, arcillas y conglomerados. Algunos de sus promontorios albergan el lugar de cría de aves rapaces.
Seguimos el recorrido sin abandonar la pista principal hasta llegar a un collado desde el que comienza ya el descenso. En un cruce de pistas, giramos a la izquierda y avanzamos por pista agrícola que atraviesa el puente del Barranco de los Blancares hasta llegar al punto inicial.
Por supuesto, la jornada debe completarse con una visita a Fitero, donde resulta imprescindible conocer el antiguo monasterio de Santa María la Real, declarado Monumento Nacional en 1931. Y para los más sibaritas, una visita al famoso Balneario en el que descanso Bécquer, junto a otras insignes figuras de la Historia.