Son 1.295 metros que marcan casi a la perfección el centro de Navarra. Como sin un triángulo marcase esa posición tan perfecta en un mapa. Es la
Higa de Monreal y ayer fue espectadora de una nueva entrega de la revista
'Conocer Navarra'. El número 67 viajó ayer hasta
Monreal para ser presentado en el lavadero de la localidad ante unos cuarenta asistentes. “Tenemos dos ventajas. Una es que se presenta el nuevo ejemplar en nuestro pueblo y otra es que somos portada”, decía orgulloso
José Manuel García Aróstegui, alcalde de la localidad ubicada en mitad de la ruta jacobea. “No es fácil ser portada en una revista así, he tenido la suerte de verla y ha quedado excepcional”, confesaba. “En particular, el reportaje de Monreal es precioso, potente, elegante”, comentó dirigiéndose a su autor
Julio Asunción. “A ver si se venden muchas revistas y suscripciones”, reía haciendo referencia a los 1.300 suscriptores con los que cuenta la revista editada por Diario de Navarra.
'Conocer Navarra' inició su andadura en 2005 y diecisiete años después sigue dando a conocer rincones únicos de la geografía foral tratando de atraer turismo, como pronunció
Virgilio Sagüés, patrono de la
Fundación Diario de Navarra. “El desastre de los incendios ocurrido recientemente indica que hay que apreciar y cuidar de Navarra”, lamentó. El patrono incidió en la idea de que la revista, que publica un número por cada estación del año, trata de fomentar un turismo basado en el “respeto al medio ambiente y el cuidado”. “Conocer Navarra trata de contribuir a crear valor, cuidar de nuestro patrimonio y traer turismo”, concluyó su discurso acompañado por
Sara Sánchez, coordinadora editorial de la revista trimestral y encargada de diseño y maquetación. “Agradecemos a los pueblos el cariño que se nos ha dado desde el momento que comenzamos a preparar los reportajes”, reconoció sobre las poblaciones de implicadas en el ejemplar que se puede adquirir a través de
esta web.
LA OTRA HUELLA
En el acto de presentación también estuvo Paz Mendaza, del Servicio de Marketing e Internacionalización Turística del Gobierno de Navarra. Mendaza llegó desde Madrid para presentar el proyecto 'La otra huella. Un viaje a la sostenibilidad', “una serie de seis documentales en la que cuatro jóvenes influencers tratan de recorrer Navarra dejando la mínima huella de carbono”. La encargada del área quiso aprovechar para hablar sobre los servicios turísticos que han sido afectados por los incendios. “Hasta ahora nuestro compromiso ha sido el de atender a las personas, ahora el de construir tras este desastre”, apunto. “Entramos en una época estival importante y nuestra tarea en las próximas semanas es recuperar lo dañado”, añadió.
Por lo que respecta a la iniciativa sostenible de La otra huella añadió que el objetivo del documental era “realizar el viaje más sostenible de la historia” y animó a echarles un vistazo en la página web
www.visitnavarra.es. “El primer día, al ver si los alimentos que estaban consumiendo eran de kilómetro cero vimos que uno había desayunado piña y eso muy de aquí...”, bromeaba provocando la risa de los asistentes. “En Navarra tratamos de innovar pero también tenemos que conservar todo lo que tenemos”, concluyó. “Nos decían que con cuatro o cinco números íbamos a cubrir todo Navarra y ya llevamos 67”, reía
Laura Jiménez, , responsable de marketing y distribución de Conocer Navarra. La revista sigue sumando, descubriendo y dando a conocer.
El Camino, BTT, fuero de Puente la Reina y eclosión de efémeras en el Ebro
La revista presenta una vez más un contenido para todos los gustos. Además del reportaje inicial sobre Monreal redactado y fotografiado por el historiador y guía turístico Julio Asunción, el ejemplar invita a descubrir el nuevo centro de BTT en Ancín, en el valle de Valdega. En concreto, un espacio que está especializado en el enduro. Será Iñigo Labat, organizador de eventos como la Tierra Estella Epic MTB, el que ofrece cuatro rutas para el ciclista por la zona. El tercer reportaje se desarrolla en Puente la Reina. ‘Conocer Navarra’, que se puede adquirir inscribiéndose por 18 euros anuales, 4,95 euros el ejemplar único o por 3,50 euros junto al periódico de este domingo, se desplaza hasta Valdizarbe para “celebrar con los puentesinos el 900 aniversario del otorgamiento del fuero a la población”. La periodista Sheyla Muñoz recorre sus calles, presenta las nuevas infraestructuras como las exposiciones permanentes en la Casa del Vínculo, participa en las visitas autoguiadas por la localidad a través de códigos QR y añade el programa de los eventos que se desarrollarán desde mañana hasta el 3 de julio en diferentes puntos. En la siguiente parada Andrea Incera pondrá al lector el reto de “atreverse a descubrir aquellos sitios a los que nadie te aconsejaría ir”. Esto se conoce como turismo Urbex y aparecen ejemplos como la Iglesia de Vergalijo o la azucarera de Cortes. La nueva entrega concluye con el espectáculo de la eclosión de las efémeras en las orillas del Ebro a su paso por Tudela. Lo escriben Javier Oscoz y Enrique Baquero. Las imágenes son del fotógrafo Eduardo Blanco.