Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Turismo Navarra

Ruta de senderismo a San Pedro desde Gallipienzo

Desde Gallipienzo empezaremos descendiendo el barranco de La Concepción y desembocaremos en el puente Viejo por el que cruzaremos el río

Ampliar San Pedro desde Gallipienzo
San Pedro desde Gallipienzo
Actualizado el 13/05/2020 a las 09:54
Entre Gallipienzo Antiguo y las laderas de la R.N. de Caparreta, pasa el río Aragón. Por encima de la reserva, el terreno llega hasta la peña del Cubilar, primera de una serie de cotas que tienen su culminación en la cima de San Pedro. No son excesivas las alturas, pero sí que las pendientes se hacen sentir. Al norte de estas elevaciones, donde las rocas destacan por la abundante presencia de conglomerados, el paisaje se vuelve más plácido.

A lo lejos, mientras vamos remontando, podemos contemplar el caserío de Aibar, de Cáseda, de Sada y Leache, y más allá la línea de aerogeneradores que corona, desde hace años, los lomos de la sierra de Izco. En el recorrido, que proponemos iniciar desde el pueblo, empezaremos descendiendo el barranco de La Concepción, y desembocaremos en el Puente Viejo por el que cruzaremos el río.

Ya en la orilla oriental del Aragón, seguiremos la pista que se adentra en la reserva, e iremos remontando lo principal del desnivel, hasta alcanzar la loma. Derivando hacia el este, avanzando entre matorral mediterráneo y manchas de carrascas, terminaremos por coronar San Pedro. Esta cima es el punto más elevado de la sierra. Hacia el este siguen algunas cotas de menor entidad, y el terreno pierde altura por los parajes de Valdecañuelos, Bartullo y Sagüés, hasta encontrar el paso de la carretera Aibar-Carcastillo.

EL RECORRIDO

Km 0 – Gallipienzo Antiguo. Desde la iglesia del pueblo, entre estrechas callejas, vamos descendiendo en zig-zag, dejando a la derecha el frontón, por el camino estrecho que culebrea hacia el barranco meridional de La Concepción. Restos de tapias, algunas ruinas y abundantes demarcaciones de viejas huertas jalonan un rápido descenso. Manteniendo la ladera más próxima al pueblo, el sendero herboso nos guía, trazando eses, hasta llegar a la pista que, junto al río Aragón, alcanza el puente. Poco antes pisamos un viejo tramo de calzada.

Km 1,2 – Puente Viejo. Desde el norte, llega la pista que proviene de Gallipienzo Nuevo. Cruzamos el cauce. Al otro lado tomamos la pista de la izquierda (de las dos de ese lado, la más alejada de la orilla). Vemos los carteles de la reserva. Subimos; lo hacemos con cierta intensidad.

Km 1,9 – Bifurcación. Cualquiera de las dos opciones son válidas. Elegimos la derecha para seguir el ramal que sube con menor intensidad. Bordeamos una plantación de almendros (por su izquierda) y torcemos, por encima de los últimos árboles, hacia la derecha. Si nos volvemos en este punto, podremos ver los dos pueblos-atalaya (Ujué y Gallipienzo). Después del último almendro, a escasos 50 m, entre los pinos, tomaremos un atajo que sube recto en la ladera, acortando el camino y evitando seguir esta pista, que primero sube y después desciende al cruce indicado en el km 2,8.

Km 2,2 – Por el atajo indicado accedemos a otra pista diferente, que tomaremos hacia la izquierda. Vamos ahora faldeando un rato. El terreno está repoblado con pino carrasco (Pinus halepensis) en su totalidad. Caminamos unos 600 m hasta que encontramos un cruce.

Km 2,8 – De la izquierda llega el vial que hemos abandonado antes del atajo. Giramos 90º a la derecha y comenzamos a remontar casi en línea recta el desnivel. Hay que tomarlo con calma. La pendiente es intensa; da la impresión de subir por un cortafuegos.

Km 3,1 – Los pinos dan el relevo a las carrascas, los madroños y la vegetación mediterránea autóctona. El camino adelgaza con rapidez y se convierte en un sendero estrecho que, con menor pendiente, se aproxima a la cresta. El bosque termina de aclararse y alcanzamos el lomo. Giramos a la izquierda para seguir la dirección que nos aproximará a nuestro objetivo.

Km 3,6 – Alcanzamos una primera cota, con suelo desnudo, de conglomerado. Vemos la cima de San Pedro más al este. Hemos de descender un buen tramo para remontar de nuevo. El senderillo adelgaza tanto que, en ocasiones, entre la coscoja, hemos de adivinar la continuidad. No obstante, sabiendo que tenemos que pasar por el collado entre ambas cotas, la dirección no plantea mayores dudas. Alcanzado este punto, el trazado sigue hacia arriba en condiciones parecidas. Entre carrascas, abundante coscoja y algún que otro pino suelto que coloniza la zona, vamos haciendo eses y remontando el terreno. Hacia la mitad de la ascensión cambiamos de municipio y pasamos de Gallipienzo a Cáseda.

Km 4,8 – Cima de San Pedro (altitud: 889 m). Se levanta en término de Cáseda. Terreno aplanado en lo más alto. Hay una cruz metálica junto al vértice geodésico. El buzón montañero, suelto y machacado, apoyado en el suelo, simula una vieja torre defensiva. Se aprecian las ruinas de lo que fue la ermita. Hoy no quedan más que los cimientos, que levantan ligeramente la base de los muros sobre la hierba. A escasos metros apreciaremos también una placa en recuerdo de un trabajador de Papelera Navarra. Para el regreso tendremos que desandar lo andado. Ahora habrá que tomar con calma la ascensión, desde el puente sobre el Aragón, hasta Gallipienzo.

RESERVA NATURAL DE CAPARRETA

Águila perdicera, buitre leonado, alimoche, halcón peregrino… Son algunas de las especies de rapaces cuya nidificación, desde hace unos años, se intenta preservar en la Reserva Natural de Caparreta, en las faldas de la sierra de San Pedro. Este enclave está así declarado desde el año 1991; también fue clasificado, años después, en la lista de los ZEPA (Zona de Especial Protección de las Aves).

La vegetación predominante, en origen, es la de matorral y bosque mediterráneo (carrascal, madroño, alguna presencia del quejigal…), aunque parte de la reserva está colonizada por viejas repoblaciones de pino carrasco.

DATOS TÉCNICOS

DESNIVEL TOTAL: 515 m TIPO DE SENDERO: ida y vuelta TIEMPO MIDE: 2 h 50 min DISTANCIA TOTAL: 9,6 km

CALIFICACIÓN MIDE: MEDIO 2

DESPLAZAM. 2

ITINERARIO 2

ESFUERZO 2

DATOS COMPLETOS DE LA RUTA Y SOPORTE GPS: www.rutasnavarra.com
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora