La campaña de vacunación de la cuarta dosis de la vacuna contra la COVID-19, adaptada a las nuevas variantes de ómicron, ya ha comenzado para mayores de 60 años y personas vulnerables. La inoculación se produce en un momento en el que muchas comunidades autónomas, como Navarra, viven un aumento de la incidencia del virus, si bien “la intensidad se mantiene en niveles bajos”, según señaló, por ejemplo, el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra
Como con cualquier vacuna, este cuarto pinchazo puede provocar efectos secundarios, aunque son leves y no suelen durar mucho tiempo.La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado de los efectos adversos más registrados en España en su última actualización del informe de farmacovigilancia sobre las vacunas contra la COVID-19.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la cuarta dosis de la vacuna?
Los efectos secundarios más comunes tras la cuarta dosis de la
vacuna contra el coronavirus son
dolor en el brazo, fatiga, dolor de cabeza, dolores y fiebre, similares a los detectados con las dosis anteriores.
Según La AEMPS, 80.941 personas informaron de haber experimentado algún efecto adverso tras recibir una inyección contra el coronavirus. La mayoría de estas personas son mujeres, con un 73% de los casos y personas de entre 18 y 65 años (87%).
Este porcentaje de efectos adversos se traduce en 79 avisos por cada 100.000 dosis administradas. Del total de las notificaciones, 13.627 se consideraron de graves. En España se han administrado más de 102.900.000 dosis de vacunas contra el coronavirus.
Los efectos secundarios más notificados han sido:
Pirexia: 13.999 casos (32%)
Cefalea: 9.099 casos (21%)
Mialgia: 6.527 casos (15%)
Dolor en la zona de vacunación. 5.599 casos (13%)
Malestar: 5.239 casos (12%)
Fatiga: 3.259 casos (8%)
Linfadenopatía: 3.039 casos (7%)
Náuseas: 2.724 casos (6%)
Últimas noticias sobre la COVID-19 y la vacuna