Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Salud

Piel al sol, piel en riesgo

Las radiaciones solares pueden provocar lesiones cutáneas más allá de quemaduras y melanomas. Los expertos de Cinfa nos explican cuáles son y cómo fotoprotegernos de cara al buen tiempo

Ampliar Para proteger la piel de los más pequeños es recomendable usar fotoprotectores específicos para ellos
Para proteger la piel de los más pequeños es recomendable usar fotoprotectores específicos para ellos123RF
Publicado el 21/05/2023 a las 06:00
Con la llegada del buen tiempo se multiplican las actividades al aire libre: deporte, paseos, disfrutar de una jornada primaveral en los parques, ríos o montes de nuestra geografía o incluso atrevernos a una escapada a la playa. Ante estos planes que en esta época del año incluyen al sol como gran protagonista, cada vez existe una mayor concienciación acerca de los efectos de la exposición a sus rayos: el melanoma, provocado por la radiación solar, es la principal preocupación para el 80,1% de la población, seguido de las quemaduras, según datos del Estudio CinfaSalud “Percepción y hábitos de salud de la población española en torno a la fotoprotección”. Pero, como señala el doctor Julio Maset, médico de Cinfa, “las radiaciones solares pueden provocar otros tipos de lesiones cutáneas, algunas de ellas también premalignas o malignas, así como reacciones de fotosensibilidad sobre las que existe mucha menos conciencia, pero que debemos conocer”.

Conviene vigilar la aparición de manchas en la piel de rostro, orejas, cuello, hombros, antebrazos, manos o escote

Entre estas posibles lesiones en la piel se encuentra la queratosis actínica o solar, que provoca manchas planas y, en ocasiones, algo elevadas, de diferente color, que acaban con escamas o costra. El lugar de aparición suele ser en zonas expuestas al sol, sobre todo en rostro, orejas, labios, cuello, hombros, antebrazos, manos, piernas, escote, e incluso, en el cuero cabelludo afectado por alopecia. Estas manchas pueden desaparecer, pero si no se vigilan y tratan, pueden evolucionar a un tipo de cáncer de piel llamado carcinoma escamoso invasivo. Sin embargo, advierte el experto de Cinfa, “los avances en la investigación han llevado a muchos expertos en los últimos años a considerar las queratosis actínicas como carcinomas escamosos in situ por sí mismos. Es decir, que hay células cancerosas en ellos, aunque se encuentren tan solo en la capa más superficial de la piel”.

Manchas y fotosensibilidad

Otros tipos de manchas causadas por la excesiva exposición solar son el cloasma o melasma y que se caracterizan por ser zonas hiperpigmentadas que aparecen sobre todo en el rostro de las mujeres. Están relacionadas con la exposición al sol en el embarazo o durante la toma de hormonas. Estas manchas desaparecen tras el parto o al dejar de tomar hormonas. A ellas se suman los léntigos solares, que son un reflejo del fotoenvejecimiento y que se manifiestan en forma de pequeñas áreas marrones, ovaladas y planas. Si aparecen estas manchas, “aunque no son signo de ninguna enfermedad en sí y no requieren tratamiento”, sí resulta conveniente acudir al dermatólogo “para descartar otras patologías como el léntigo maligno”, explica el doctor Julio Maset. Otro trastorno relacionado con la exposición solar es la fotosensibilidad, que aparece casi siempre como una reacción de enrojecimiento e inflamación de zonas expuestas al sol y relacionadas con productos cosméticos como cremas, perfumes o geles de afeitado. Por ello, “es muy importante no exponerse al sol después de usar este tipo de productos”, recomienda el experto.
En definitiva, ahora que nos sobran las ganas de estar al sol, lo que no debe faltarnos es la precaución para proteger nuestra piel de los efectos nocivos de sus radiaciones.

Salud a golpe de click
En la web cinfasalud.cinfa.com y de la mano de los expertos médicos de Cinfa, puedes encontrar claves para la prevención y el cuidado de la salud.

DIEZ CONSEJOS PARA DISFRUTAR DEL SOL CON RESPONSABILIDAD

​1. No abuses del sol y evita la exposición en las horas centrales del día. Sobre todo, ahora que las temperaturas comienzan a elevarse, especialmente entre las 12 de la mañana y las 4 de la tarde, un horario en el que los rayos solares son más fuertes.

2. Consulta los índices ultravioleta (IUV). Antes de la exposición al sol o una actividad al aire libre, conviene informarse sobre la intensidad de las radiaciones a través de canales como la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET): a partir de un índice 6, el riesgo es alto y se deben extremar las medidas de fotoprotección.

3. Utiliza un fotoprotector adecuado a tu fototipo y a las circunstancias de la exposición. No te apliques factor de protección inferior a 50 y elige productos cuyo envase especifique que protege de todos los tipos de radiaciones solares: la ultravioleta, la infrarroja y la visible. Póntelo media hora antes de exponerte al sol y reaplícalo cada dos horas y tras el baño o transpirar, acordándote de secar bien la piel antes. Elige, además, bálsamos labiales con filtros solares.

4. Protege tu cuerpo con la ropa adecuada y usa sombrero. Para sobrellevar el calor e, incluso, proteger tu piel de lesiones por rozaduras, opta preferiblemente por prendas holgadas y ligeras de tejidos frescos y naturales, como el lino y el algodón, y colores claros. Respecto a la gorra o sombrero, uno de ala ancha proyectará también sombra a tu rostro y cuello.

5. Utiliza gafas de sol para evitar los daños oculares. Es necesario que ofrezcan una protección 100% frente a los rayos UV y, que solo se puede garantizar si están homologadas por la Unión Europea. Las que mejor protegen los ojos y la piel que los rodea son las gafas de tipo envolvente.

6. La sombra, tu mejor aliada. Resguárdate de los rayos del sol bajo los árboles o una sombrilla, pero no olvides que su protección no es total: deberás aplicarte fotoprotección igualmente.

7. Educa a tus hijas e hijos sobre la necesidad de protegerse del sol
. Los menores de 1 año nunca deben ser expuestos directamente al sol y, cuando tienen 2 o 3 años, se deben extremar todas las medidas de fotoprotección (prendas de vestir, gorros y gafas de sol), así como el uso de fotoprotectores específicos para niños con SPF 50+ y el símbolo de protección UVA. Sobre todo, trata de concienciarles de los riesgos que entrañan las radiaciones.

8. Ten mucho cuidado con las salas de bronceado. El bronceado artificial no protege frente al fotoenvejecimiento y conlleva un riesgo de cáncer de piel, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

9. Consulta siempre a tu médico o farmacéutico sobre los medicamentos que tomas. Ellos te informarán si pueden incrementar el riesgo de padecer fotosensibilidad. Además, lee cuidadosamente el prospecto y el etiquetado de cualquier producto de cuidado de la piel que estés usando.

10. No te expongas al sol con cosméticos. Evita aplicarte cremas hidratantes, perfume o tratamientos tópicos estéticos antes de la exposición al sol. Exponerse al sol con la piel limpia y tan sólo el fotoprotector disminuye el riesgo de fotosensibilidad. La exposición al sol también ocurre en paseos y no sólo al “tomar el sol”.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora