Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Recetas con historia

Mazamorra morada, de Lorea Lozada Abanto

Ampliar
Mazamorra morada
  • HML Admin
Actualizado el 30/11/2018 a las 08:58
Lorea Lozada descubre esta receta de mazamorra, relacionada con el mes de octubre "cuando se celebra el señor de los milagros".
"Mis recuerdos se remontan a mis primeros años de vida, cuando mi madre nos preparaba este delicioso postre y nos lo enfriaba para no quemarnos el morro. Conforme íbamos creciendo le ayudamos a prepararlo: desde desgranar el maíz morado, agregar la canela o al servir.
Somos una familia numerosa de 7 hermanos. Es un postre que no puede faltar en las celebración de cumpleaños. Una anécdota curiosa fue cuando en el año 1983 hubo una gran tormenta y mi ciudad quedó aislada porque el puente que une Chimbote (ciudad peruana) con Nuevo Chimbote fue arrasado por las aguas.
Entonces yo le pedí a mi madre que prepara la mazamorra para vender y me iba con una cesta a vender a toda la gente que se había quedado varada de un lado del puente. Di tanta guerra que mi madre terminó preparándomela y no pensó que iba a vender ni una. Tendría 8 años y vendí todas y volvió a por más(risas). Cuando preparo este postre en mi casa (Pamplona) mis recuerdos vuelven y me traslado a mi infancia cuando cada vez q llegabamos a casa (Chimbote-Perú) y sentiamos el olor a canela, clavo de olor, piña y del maíz morado, la boca se hacía agua, y lo mejor era encontrarnos guindones (ciruelas pasas).
Cuando se podía nos daba ese capricho y cuando no lo reemplazaba por fruta como manzana, membrillo o piña cortada en tacos pequeños. El preparar este postre me hace sentir más cerca de ella. Poder disfrutar de una taza de mazamorra hecha por mi madre es un gran placer y desde que emigré por primera vez a Argentina (2000) y luego a Pamplona (2008), cada vez q vuelvo a Perú esos aromas de mi infancia vuelven y el camino se me hace más corto porque sé que del otro lado del Atlántico estará siempre esperándome una taza de mazamorra morada hecha por mi madre", relata Lorea.

INGREDIENTES

  • 500 gr de maíz morado
  • 300 gr azúcar
  • 50gr de uvas pasas
  • 100 gr ciruelas pasas
  • 150gr de harina de camote (boniato) o chuno
  • 3 mts de agua
  • Un limón
  • Un membrillo
  • 4 clavos de olor
  • Una rama de canela
  • Cortezas de 1 piña
  • Canela molida.
  • Tiempo de preparación
  • Tiempo de cocción
  • Dificultad
  • Tipo de cocina

Preparación

  1. Primero hervir el maíz morado desgranado con las cortezas de piña, canela y clavo de olor por unos 30 minutos colar y reservar.

  2. Pelar y cortar el membrillo en tacos pequeños y reservar.

  3. En una olla grande disponer la chicha morada (se obtiene cuando se hierve el maíz morado con agua) a fuego suave agregar el membrillo, uvas pasas, ciruelas y el azúcar. Cuando la fruta esté suave agregarle la harina de camote previamente diluida en chicha morada fría.

  4. Cuándo rompa a hervir agregarle el zumo de un limón que dé un hervor y retirar del fuego. Servir con canela molida.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora